Los resultados de la organización presidida por el ex Presidente Mijail Gorbachov estarán listos oficialmente entre los últimos días de enero y los primeros de febrero. Sin embargo, se dio a conocer un anticipo que confirma que no se registran variaciones en los niveles de contaminación, con la planta finlandesa funcionando a pleno.
En este camino, la ONG concluirá que los niveles de dióxido de azufre y de otros compuestos del azufre están por debajo de los estándares exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A su vez, Green Cross hizo saber que desde ahora agregará estudios sobre el agua a los que desde un inicio hizo sobre el aire. Así, cada muestra se va a tomar por triplicado para ser enviada a la Universidad de Buenos Aires y a un laboratorio privado, para y ser guardada y luego mandada al exterior, según publicó Clarín.
Las conclusiones coinciden con las del informe del INTI, que también arrojó que "la planta finlandesa no contamina". Aunque este último había recibido algunas críticas por haberse hecho en colaboración con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), varias organizaciones salieron a defender la reputación de este último dado que "es una institución de excelencia".
|
|
|