Geovanny Ochoa, agricultor del recinto Puerto Inca, admite que desde el pasado fin de semana “las familias de esta población duermen con un ojo abierto y el otro cerrado, por temor a un nuevo desbordamiento del río Cañar”.
El pasado sábado las aguas salieron de su cauce y destruyeron dos casas con su mobiliario, a más de cultivos y animales de la zona. Ochoa dice que las aguas bajan, pero vuelven con fuerza, “por eso deseamos que se nos construya un muro de contención, porque aquí estamos a tan solo un metro sobre el nivel del río”.
Agregó que los daños no solo son en las casas, “se nos están dañando las plantaciones de banano y cacao, ya van aproximadamente dos hectáreas”, añade el campesino.
La rotura del muro de contención ya fue reparada por maquinaria contratada por Cedegé, mientras se espera la entrega de vituallas.
Ayer realizó un recorrido por los recintos afectados de Montañita, Trobador (anteriormente Las Mercedes) y Estrella, en el Naranjal, la ministra de Salud, Caroline Chang, quien entregó cloro, bidones, toldos, repelentes para mosquitos y folletos educativos.
“La atención es gratuita, pero necesitamos que identifiquen los objetos que acumulan agua, porque ahí empiezan las enfermedades; los niños obligatoriamente deben usar botas, beber agua segura”, expresó la Ministra a un grupo de habitantes.
Vicenta Cavero, una de las afectadas, dice que por el desbordamiento las aguas inundaron su vivienda, pero que no tuvo mayores pérdidas; sin embargo, pidió ayuda al Ministerio de Vivienda para que le construya una casa a su hija, la cual debido a los recientes eventos invernales está en peligro de derrumbarse.
La Ministra expresó que el próximo sábado personal de la Dirección Provincial de Salud del Guayas trabajará en todos los cantones de la provincia y organizarán mingas, llamando a la ciudadanía para que trabaje en sus propios hogares, eliminando todo recipiente que acumule agua y provoque enfermedades bacteriales.
“Se tratará también de enseñarles a usar agua segura (con cloro), que los niños usen zapatos para prevenir enfermedades como leptospirosis, por ejemplo, dijo Chang.
Indicó que también hay que empezar a educar a nuestra población a no ubicarse en zonas de riesgos al momento de hacer sus hogares, además de ayudarlos por medio del Ministerio de Vivienda (Miduvi) a construir sus casas en lugares seguros” agregó la Ministra.
Puente en peligro en cantón Ventanas
A pesar de que desde el pasado lunes no ha llovido, la creciente de los ríos sigue provocando daños en vías, puentes y cultivos, especialmente de arroz.
Uno de los puentes que está en peligro por las crecientes es el que une a las poblaciones de Zapotal con Zapotalillo. La estructura metálica fue colocada en mayo pasado luego de que el puente de hormigón fue arrasado por la furia del río.
Al momento, las bases del viaducto se están debilitando con la primera creciente que se registró el pasado sábado.
Los muros de gaviones que se construyeron para proteger ambas orillas también están debilitados por la creciente del río Macagua.
“Esos muros se están partiendo y recién comienza el invierno, quiera Dios que no nos quedemos nuevamente sin puente, sin muros y sin casas”, manifestó Eleuterio Cedeño, un morador de la zona. |
|
|