La polvareda y el amarillo opaco del pasto seco tiñen más del 60% del territorio bonaerense, golpeado por la persistente sequía, que no da signos de terminarse. En medio de este panorama desalentador para la actividad agropecuaria, Daniel Scioli tendió un puente con el campo y estableció una agenda de trabajo con el presidente de Carbap, Pedro Apaolaza.
Carbap es la entidad base de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que plantea –en la mesa de enlace- medidas de protesta en los próximos meses. “Acordamos no politizar esta crisis y pedimos responsabilidad a los dirigentes de todos los sectores y partidos”, dijo Scioli a Clarín.
Los datos son abrumadores: de acuerdo con las estimaciones oficiales, este año los chacareros perderán 3.600 millones de pesos por la reducción en la superficie de siembra de trigo, maíz, girasol y soja. La falta de humedad en los suelos impidió roturar y echar semillas en 3.5 millones de hectáreas de las 18.5 cultivables del territorio provincial.
Esta cuadro no incluye la afectación en el sector ganadero, que ya registra miles de animales muertos en el sur de la provincia, merma en los porcentajes de preñez de las vacas de cría y disminuciones de hasta un 20% de la producción lechera de la cuenca del Salado.
El encuentro de Scioli con el dirigente agropecuario buscaba descomprimir un cuadro crítico que tiene como trasfondo la pelea del campo con las autoridades nacionales.
La crisis obligó al gobierno a decretar la emergencia en 19 distritos del centro y oeste de Buenos Aires. También se resolvió declarar en desastre agropecuario otros 10 municipios y algunos cuarteles del sur.
Sin embargo, Scioli descartó la posibilidad de generalizar el beneficio a todo el territorio provincial: “Coincidimos con Apaolaza en evaluar cada caso. No tiene sentido poner en emergencia a la zona del Conurbano, que en su mayoría no está afectada por el fenómeno”, explicó el gobernador.
El gobierno se comprometió a gestionar con la Nación un mecanismo para determinar en envío de forrajes que anunció la presidenta Cristina Kirchner. “La decisión de entregar alimento a los productores que tienen animales en riesgo debe pasar por Provincia y los municipios”, fue el pedido del dirigente rural.
Además, el Banco Provincia revisará los créditos otorgados a los “tanteros” (dueños de maquinaria agrícola que trabajan a porcentaje o “tanto por ciento” en campos ajenos) porque la previsión de trabajo para 2009 es menor a la proyectada. Y tendrán dificultades para afrontar los compromisos financieros.
Como si faltara algo para profundizar el problema, la tucura (langosta) hace estragos en los campos del sureste. La provincia comenzó la fumigación en 10 municipios y ayer llegó un pedido desesperado del intendente de Daireaux.
|
|
|