Los efectos de la seca también llegan a UTE, que está comprando energía de Argentina con el objetivo de preservar los embalses del Río Negro. No prevén cortes para el invierno aunque dicen no estar "inmunes" si la seca se agrava.
El director de UTE, Gerardo Rey, dijo a El País que si bien la seca está "afectando y preocupa" el nivel de la represas del Río Negro y Uruguay, el ente "está mejor preparado" que otros años para enfrentar una baja generación hidroeléctrica.
"Comparativamente estamos mejor que en años anteriores porque se cuenta con 300 megavatios (MV) de Delta del Tigre y otros 80 MV que se integraran a mediados de año con la compra de nueve motores que funcionan en base a petróleo", indicó.
No obstante, el funcionario admitió que "no estamos inmunes pero sí significativamente mejor que en el 2005 cuando estuvimos a punto de realizar cortes de energía". Ese año sí se obligó a concretar ahorros bajo pena de multas.
Según Rey si se piensa en un escenario "pesimista" con un invierno muy crudo con bajas temperaturas y pocas precipitaciones, puede haber "dificultades" con el abastecimiento. "Hoy tenemos una situación que es manejable en la medida que los países vecinos asisten a Uruguay con energía, lo que de alguna manera desahoga mucho a UTE", explicó.
En este sentido, Argentina está vendiendo hoy en promedio unos 200 MV/h entre semana y 500 MV/h los fines de semana.
Pero contar con el suministro de ese país es relativo ya que éste depende de la demanda interna que tenga Argentina.
Lo que es seguro es que Brasil aportará durante todo este año unos 70 MV/h a través de la conversora en Rivera.
Estrategia. La política es hacer un uso responsable de los embalses utilizando lo menos posible las reservas de Rincón del Bonete y supliendo esa generación con dos medidas.
La primera es la generación térmica con el parque propio que tiene UTE y la segunda la importación de energía tanto de Argentina como de Brasil.
Hoy el organismo está utilizando dos unidades de la Central Batlle, Delta de Tigre y una de las máquinas de la Tablada. Rey informó que en el correr de un mes estarán operativas otras dos unidades de la Central Batlle y la Tablada que hoy se encuentran en etapa de mantenimiento.
El parque térmico disponible que UTE tiene hoy suma unos 550 MV/h.
El pico de consumo máximo que registró el país fue sobre la hora 21:45 del martes con 1.294 MV/h. "Esta demanda está dentro de los parámetros normales para esta época del año", señaló Rey.
La cota de las represas sobre el Río Negro se ubicaba ayer en unos 76 metros un 46% de su capacidad lo que "daría para cubrir unos 63 días de vaciado", dijo Rey. En Salto Grande se está generando con normalidad porque el embalse es "aceptable".
Energía renovable con 40 MV
En el correr de este año UTE contratará unos 40 MV de energía eólica y biomasa a privados que se integrarán a la red eléctrica tal cual lo indica un decreto del gobierno. Dentro de la estrategia que maneja el Ministerio de Industria y Energía para tener independencia energética, esperan elevar esta cifra a 400 MV en el año 2015. En este sentido, la Asociación de Generadores Privados de Energía, está reclamando al Ejecutivo que amplié la cuota de contrato para este año.
|
|
|