(ANSA)- La información favorable sobre el funcionamiento de la planta de celulosa de Botnia anticipada por la ONG Green Cross en Argentina, es coincidente con la obtenida por la Dirección de Medio Ambiente de Uruguay, afirmó hoy su titular, Alicia Torres.
Marisa Arienza, titular de la filial argentina de la entidad ecologista Green Cross, ratificó hoy que los estudios que esa organización realizó en el aire en las zonas próximas a la pastera Botnia indican que "estamos muy por debajo" de los estándares tolerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en materia de gases sulfurados.
La entidad es una organización internacional orientada por Mijail Gorbachov, último presidente de la Unión Soviética.
"Los datos que tenemos nos confirman eso y nos deja muy tranquilos porque estamos monitoreando de manera contínua la calidad del aire en el entorno de Botnia", aseguró la funcionaria uruguaya consultada sobre el informe divulgado hoy en Buenos Aires.
Torres destacó que el informe "agrega información y es bienvenido, pero a nosotros no nos cambia las conclusiones que tenemos".
Green Cross adelantó a medios argentinos que el tercer informe que prepara y que hará público en pocos días indica que "no se registran variaciones en los niveles de contaminación" en el entorno de Botnia, con la pastera funcionando a pleno.
La información anticipada por la entidad agregó que "los niveles de dióxido de azufre y de otros compuestos del azufre están por debajo de los estándares exigidos por la Organización Mundial de la Salud".
La fábrica finlandesa que funciona desde hace 14 meses al borde del río Uruguay, límite natural con Argentina, provocó un conflicto diplomático entre los dos países que se dirime en la Corte de Justicia de La Haya.
El informe de Green Cross resultó coincidente también con las conclusiones divulgadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, que señaló que "la planta finlandesa no contamina".
Sin embargo, otras entidades ambientalistas afirman lo contrario. |
|
|