(DyN) - Marisa Arienza, titular de la filial argentina de fundación ecologista "Green Cross", ratificó hoy que los estudios que esa organización realizó en el aire en las zonas próximas a la pastera Botnia indican que "estamos muy por debajo" de los estándares tolerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en materia de gases sulfurados.
Arienza, quien conduce la organización que a nivel internacional orienta Mijail Gorbachov, último presidente de la Unión Soviética, precisó que desde la fundación "estamos haciendo estudios de medición de aire con equipamiento que está instalado en Gualeguaychú".
"Lo que nos arrojan los datos de nuestro equipamiento es que estamos muy por debajo -0,1 aproximadamente es el promedio, respecto de 8 que es el nivel planteado por la OMS- en cuestión de gases TRS, que son los gases sulfurados, que son aquellos que podrían provenir de la planta" de Botnia, frente a las costas de Gualeguaychú, explicó.
En declaraciones al canal de cable Todo Noticias, Arienza señaló que hasta ahora "Green Cross" realizó estudios en el aire de la zona que podría ser contaminada por la fábrica finlandesa, pero aclaró que "con el agua ya estamos tomando muestras y vamos a tener un informe en aproximadamente un mes".
Esa demora, dijo, se debe a que "hay que tomar una cantidad significativa de muestras (en el río Uruguay) como para poder hacer un informe con un grado de representatividad y seriedad".
En cuanto a los estudios realizados en el aireprecisó que arrojan un nivel "similar" de compuestos de azufre que presentaba la región antes de que Botnia comenzara a producir, en noviembre de 2007.
La medición "que tenemos de los dos meses anteriores es similar a lo que se arroja a posterior del comienzo del funcionamiento de la planta", destacó.
"Similar decimos con las variaciones que hay normalmente, por ejemplo, registramos cuando hay un camión que pasa cerca del equipamiento, entonces hay unas oscilaciones y lo que hacen los expertos es analizar de dónde venía el viento y a qué se puede atribuir cada oscilación, que son muy pequeñas", explicó. |
|
|