Desde el Frente Amplio se hizo ayer un llamado al ex presidente Luis Alberto Lacalle a no partidizar el drama de los afectados por la sequía. Lacalle había instado a los productores a movilizarse y manifestar en el Parlamento su rechazo a las medidas del gobierno.
En tanto, el Secretariado del FA, reunido con el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, acordó el levantamiento del receso parlamentario para aprobar las leyes que benefician al sector rural.
El anuncio del precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, instando a los productores rurales a concurrir al Palacio Legislativo y llenar las barras para manifestar su rechazo a las medidas del gobierno, cuando asista el ministro Agazzi, fue tomado con molestia por parte de legisladores frenteamplistas.
A la salida del encuentro con la dirigencia del PIT-CNT, el dirigente herrerista exhortó a los productores a que concurran al Parlamento para acompañar a los legisladores blancos que le presentarán un pedido de rendición de cuentas al ministro Agazzi. Lacalle sostuvo que "el gobierno no conoce el agro, no conoce los ciclos biológicos, y ha entrado en un terreno de propuestas que son increíbles".
Un día antes, el propio Lacalle, en una recorrida por el departamento de San José junto al intendente Juan Chiruchi, reiteró el pedido de que los productores se manifiesten en el Parlamento. Aclaró que no pide que se quemen cubiertas, ni que se interrumpa el tránsito; es una parte de la sociedad que se siente herida y poco comprendida".
Desde el Partido Nacional se había cuestionado que en la comparecencia de Agazzi ante el Congreso de Intendentes, los jefes comunales, salvo Juan Chiruchi, no habían sido críticos con el gobierno por la adopción de medidas contra la sequía.
Ayer, mientras Lacalle se reunía con el PIT-CNT (ver página 8), el ministro Agazzi concurrió ante el Secretariado del Frente Amplio para informar acerca del proceso de ejecución de las medidas para enfrentar la crisis hídrica y el procedimiento de entrega de suplemento alimenticio para el ganado. La fuerza política, además de escuchar las exposiciones del titular del Ministerio de Ganadería, acordó el levantamiento del receso parlamentario para la semana próxima a fin de aprobar el proyecto de ley que difiere en cuatro meses el pago de los aportes patronales del sector rural, además de otras iniciativas que tienden a mejorar la situación de los pequeños productores.
En tal sentido, la diputada de Asamblea Uruguay Daniela Paysée afirmó que la oposición hace un llamado al ministro Agazzi tanto porque no llueve como si hubiera inundaciones.
En cuanto a la convocatoria del dirigente herrerista a concentrarse en el Parlamento cuando se haga presente el titular de Ganadería, dijo que "Lacalle tiene cierta impunidad para tirar propuestas de cualquier naturaleza", y aclaró que los productores sabrán lo que tienen que hacer. Consignó que estos ruralistas se encargan de la distribución de forraje y se aseguran de que la misma sea en forma organizada. Manifestó su rechazo a que partidicen un tema de mucha sensibilidad como es la incertidumbre ante la falta de lluvias. "Eso está fuera de una visión de Estado y de construcción de nación", aclaró Paysée.
La legisladora acotó que hasta en la reciente declaración de la Federación Rural, en uno de sus puntos se hizo llamado a no partidizar el tema por considerar que involucra a "todos los uruguayos". En tal caso, la diputada de Asamblea Uruguay recordó que Lacalle, como presidente, "le declaró la defunción a la lechería en el año 1993". Marcó diferencia de lo hecho por este gobierno al afirmar que se aplica otra política e ideología. "Nosotros salvamos a pequeños productores, no bancos", enfatizó. Por su parte, la legisladora Ivonne Passada le respondió a Lacalle, sosteniendo que durante su gobierno los uruguayos sufrieron el atraso cambiario y se "miró de costado a la lechería".
Dijo que la mejor respuesta a sus críticas "está en los propios productores, que recibieron rápidamente la ración y son ellos mismos los encargados de distribuirla".
Proyecto ingresó al Parlamento
Alivio a productores
El proyecto de ley que establece una postergación en el pago de los aportes patronales del sector rural fue presentado el miércoles ante el Parlamento.
El director del Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari, informó que la iniciativa establece la prórroga de los aportes patronales para el mes de mayo. No obstante, aclaró que el productor deberá cumplir con el resto de las obligaciones, como convenios o aportes de sus trabajadores, así como la presentación de una declaración nominada de los salarios de cada uno de sus empleados.
Ferrari señaló que este proyecto (que fue elaborado por los ministerios de Economía y Ganadería, en colaboración con el BPS) debe ser aprobado necesariamente antes de fin de mes. En caso contrario, el organismo estará en la obligación de cobrar el aporte del último cuatrimestre de 2008. Aclaró que el proyecto no especifica el destino de los beneficiarios, por lo cual se aplica para todo el sector rural. Actualmente hay 90 mil empresas rurales que aportan ante el BPS.
El sector rural está constituido por 115 mil trabajadores dependientes y 82 patrones.
|
|
|