La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) resolvió intensificar las medidas de emergencia contra la sequía que afectan al sector rural capitalino, donde se asientan alrededor de 1.500 productores dedicados sobre todo a la producción hortifrutícola.
El gabinete presidido en forma interna por la escribana Hyara Rodríguez recibió ayer un crítico diagnóstico respecto a la situación hídrica y dispuso adoptar medidas urgentes.
Uno de los efectos constatados por los técnicos en el área rural capitalina fue el agotamiento del agua potable en algunos pozos, lo que implica un grave perjuicio para los productores afincados.
Este proceso fue detectado hace semanas por técnicos de la Unidad Montevideo Rural de la comuna y del Ministerio de Ganadería, que se mantienen en contacto permanente con productores rurales.
La comuna contrató a partir de esta jornada el servicio de un camión cisterna con capacidad para transportar unos 20 mil litros de agua, los que comenzarán a ser distribuidos a partir de hoy entre los productores afectados.
Hasta ayer, doce productores rurales ubicados en las cercanías de Punta Espinillo habían solicitado el traslado de agua potable.
Además, se resolvió promover la instalación de algún tipo de cañería cerca de los cursos de agua (arroyos, cañadas, etcétera) que facilite el traslado del agua.
"No hay soluciones mágicas, el tema del riego pasa a ser fundamental, no sólo para el mercado interno mantener los precios de los productos sino también con vistas a la exportación", dijo ayer a LA REPUBLICA Luis Polakof, director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo.
Otra de las medidas tiene que ver con la entrega de unas 20 toneladas de ración para el alimento del ganado, que comenzarán a distribuirse a partir de mañana desde dos puntos prefijados en Paso de la Arena y Toledo Chico, y según la cantidad de animales que posea cada productor.
Al mismo tiempo, y al producirse un aumento en los costos de producción por un mayor uso de energía eléctrica (bombeo del agua, etcétera), la comuna resolvió además iniciar gestiones tanto con UTE como con el Ministerio de Economía y Finanzas para encontrar facilidades para el pago de facturas.
|
|
|