El pico de bajante histórico se produjo el 13 de enero, cuando alcanzó menos de 1,30 metros, y desde prefectura se había informado que la paulatina escala reflejaba el descenso del río.
Desde aquella fecha y durante una semana, las últimas precipitaciones incrementaron la tendencia de crecimiento que llegó hasta 28 centímetros, registrándose una altura de 1,74 durante el domingo. Pero en las últimas horas, la tendencia de bajante se inició nuevamente con 6 centímetros menos registrados ayer.
En diálogo con EL DIRARIO el jefe de Prefectura Naval de Paraná, el prefecto principal José María Bustos, indicó que el leve repunte del río alcanzó los 28 centímetros, pero los pronósticos climáticos que se esperan para los próximos días revelan “condiciones normales”, por lo que “las tendencias de un río de llanura como el Paraná se mantendrán de normal a por debajo de lo normal”.
PERDIDA. Desde la Comuna se reconoció la dificultad de recuperar los balnearios antes del fin de temporada. Si bien la playa habilitada en la isla puente podrá salvar algo de la temporada, Amalia Ferreira, titular de la Dirección General de la Unidad Espacios Ambientales Turísticos, señaló a la agencia de noticias APF la dificultad que acarrea la bajante del río para las playas y el problema de que el predio del complejo Thompson se está «limpiando a mano”. “Pasamos las máquinas dos veces y quedaron empantanadas, por lo que imposible pasar una pala para poder levantar toda esa basura. Se está juntando a mano, se lleva con un carrito, se saca al asfalto del espigón y se lleva”, informó al portal digital de la agencia.
Por otra parte, la playa Municipal ubicada en la costanera baja resulta inaccesible, ya que si bien el estado de la arena es bueno, la orilla está muy próxima a una barranca de un metro que forma en el agua un pozo de peligrosa profundidad para los bañistas.
BALANCE. Algunos especialistas afirmaron que si no fuera por el canal de navegación, durante la semana pasada el río podría haberse cruzado a pie. Un informe presentado en la Subsecretaría de Recursos Hídricos por el Instituto Nacional del Agua dentro del Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata, revela un panorama desolador para el río Paraná dentro del territorio argentino. Durante la semana del 13 al 19 de este mes, las precipitaciones caídas en la zona del Paraná fueron leves o nulas. En esta capital, de acuerdo con los datos de la Dirección Hidráulica de la Provincia, cayeron unos 2.8 milímetros.
Aunque con variaciones, el agua caída en los últimos días provocó durante esta última semana una tendencia ascendente en todas las estaciones del río. Pero en las últimas horas la tendencia es de bajante y, siguiendo el diagnóstico del informe, tampoco se esperan precipitaciones en la cuenca del Plata en los próximos días.
Las condiciones esperadas para el resto de este mes y febrero no son muy variantes. La falta de lluvia hace peligrar seriamente los sectores rurales y las actividades fluviales tanto de producción como de turismo, que ya diagnostican costosas pérdidas.
|
|
|