Las empresas encargadas de proveer los servicios básicos de agua y energía a la capital provincial están en alerta por las altas temperaturas. Desde el EPAS (agua y cloacas) y el EPEN (transporte y transformación de electricidad), se reconoció que se extremaron las precauciones y que las infraestructuras están al límite, pero funcionando en buenas condiciones y que no esperan problemas para los próximos días.
El presidente del EPEN, Alejandro Nicola, sí descartó una situación de "alarma", pero "sí es cierto, y este es un dato real, que en los días de alta temperatura hay un crecimiento de la demanda que va entre 15 y un 20%", indicó respecto del impacto por el mayor uso de equipos para refrigerar en los hogares. "Con el abastecimiento en alta tensión estamos bien parados, por supuesto que con las instalaciones cargadas, pero no tenemos sobrecarga porque hicimos las inversiones que anunciamos en este tiempo", agregó respecto de los dos transformadores de 30 MVA y otro de 45 MVA instalados recientemente en la estación Gran Neuquén. "Sin el tercero no podríamos abastecer", dijo.
El martes por la tarde, un nuevo corte general afectó a una parte importante de la ciudad, pero Nicola descartó que se trate de un problema estructural. "Fue un problema en la central Alto Valle, pero fue un tema interno. El informe final no lo he visto aún, pero fue una cuestión de una válvula en una turbina, pero no fue por el mayor consumo por el calor", explicó el titular de la empresa de energía de la provincia, que en los próximos días lanzará una campaña de uso racional del servicio.
Desde el EPAS, que había advertido posibles inconvenientes en el suministro de agua por la ola de calor, se reconoció que ayer "hubo denuncias puntuales que fueron solucionadas", pero que las reservas en las cisternas, en la última medición de ayer al mediodía "estaban bien" y que, con operaciones constantes de apertura y cierre de válvulas, se intentará compensar las diferentes presiones de agua en los barrios.
Lo afirmó el gerente de Servicios, Ricardo Pacheco, que advirtió una situación "bastante buena", con "pocos reclamos" y "un bajo nivel de conflictividad". "Las reservas, al mediodía, tenían niveles aceptables para garantizar la prestación para toda la jornada (por ayer). Lo que pedimos a la población es que, si es posible, no riegue los jardines, para el beneficio colectivo. De hecho, que hoy (por ayer) las reservas hayan estado en buen nivel, creemos que es producto de la colaboración", señaló el funcionario, que reconoce que, hasta tanto no se inaugure la obra del canal Mari Menuco, el sistema funciona sin descanso y al máximo de su capacidad, aunque con menos problemas que el año pasado. Sin embargo, "recién pasó un mes del verano", remarcó Pacheco, por lo que "nada quita que no haya caídas de presión, porque la situación no es óptima", dijo finalmente |
|
|