El ingeniero Rogelio Savid precisó que la firma de estos convenios con las localidades del interior de la provincia les permitirá a las mismas acceder a una mejor calidad del servicio ya que estas comunas a través de personal puesto por las mismas llevarán a cabo obras de manera conjunta con la empresa.
El titular de Agua de los Andes S.A. resaltó que es necesario generar conciencia en las comunidades del norte de la Provincia ya que en principio el bien de la salud es lo primordial y por esta razón es que se procedió a través de un taller brindado a los jefes comunales a hacer hincapié en la necesidad de que el agua tenga su correspondiente proceso de clorificación.
Adelantó que en el mes de marzo se hará la especialización al personal designado por estas comisiones municipales para llevar a cabo la clorificación del agua.
Desde la empresa se asegura los productos químicos y el apoyo técnico necesario para cumplimentar ese paso.
Finalmente destacó que es vital cuidar el líquido elemento ya que el costo operativo de hacerla potable, para el consumo humano es alto y que esto debe tenerlo en cuenta la gente para no derrocharla y usarla de manera responsable.
En tanto Timoteo Puca, Comisionado Municipal de Coranzulí, destacó el trabajo mancomunado entre la Provincia y la comuna en pos de conseguir que la calidad del servicio y del agua sea alta con el objetivo de que la comunidad esté tranquila con lo que consume.
Comisiones Municipales beneficiadas
Las comunas que firmaron el respectivo convenio de asistencia y cooperación fueron las de Catua, Coranzulí, Pumahuasi, Cangrejillos, Rinconada, Yavi, El Aguilar, El Cóndor, Santa Catalina, Abdón Castro Tolay; y Cusi-Cusi.
|
|
|