De acuerdo a este organismo, el caudal de río se incrementó en varias terminales portuarias entre 1 a 10 centímetros. En ese sentido, el informe señala que en Puerto Cáceres, Brasil, el río creció unos 10 cm, en Fuerte Olimpo 4 cm y en Puerto Vallemí 7 cm.
En Puerto Concepción se registró un aumento de 8 cm; en Murtinho, Brasil, aumentó 5 cm, mientras que en nuestra capital la subida del río fue de 2 cm.
Río Paraná
Según la citada entidad las mayores crecidas se registraron en el río Paraná, específicamente en el Puerto Yguazú, donde el agua subió 60 cm, mientras que en Ciudad del Este y Presidente Franco la crecida llegó a los 46 cm.
Sin embargo, en el puerto de Ayolas el nivel volvió a bajar unos 20 cm, mientras que de Itá Pirú no se tuvieron datos.
Para el titular de la ANNP, Albino González, estas crecientes traen optimismo al sector, ya que esperan poder contar con una mejor navegabilidad de los ríos lo antes posible.
“Por la temporada, el río tiene que empezar a repuntar ahora. Según los técnicos esta bajante es atípica como consecuencia de otros problemas ecológicos. Tenemos que tener en cuenta que se ha jugado mucho con nuestro medio ambiente, lo que trae sus consecuencias”, señaló González.
Para el funcionario, dentro de unos 15 a 20 días más ya se estaría recuperando el nivel normal de las aguas.
En cuanto a la situación del pago de peajes a las embarcaciones que utilizan el río, González se mostró a favor de esta iniciativa y aseguró que se está estudiando la posibilidad de implementar cánones mínimos en principio. “Mantener las condiciones navegables del río no pasan únicamente por el dragado. Nosotros podemos garantizar 8 pies de calados a lo largo de todo el año, pero pasando ese calado los que verdaderamente utilizan el río deben pagar también”, afirmó González.
|
|
|