El secretario de la Federación de Pescadores Profesionales del Paraguay, Víctor Mora, señaló que hay sectores del río Tebicuary en que no se puede navegar, como en Arrecife, frente a la estancia de Blas N. Riquelme, a unos 8 kilómetros aguas abajo de esta ciudad.
Una denuncia por graves daños contra el medio ambiente presentó el diputado Hugo Capurro Flores (PLRA) ante el fiscal Blas Lorenzo Barrios de San Juan Bautista. El legislador entregó documentos, fotografías y copias de DVD que demuestran la destrucción irracional del río Tebicuary, desde Santa Bárbara, Dpto. de Caazapá, hasta la boca del arroyo Aguaray, en Misiones.
Las transgresiones son desvío del cauce natural del río, instalación de motobombas para toma de agua para irrigar los arrozales y desnivel del cauce. Igualmente, se destruyen los humedales por sistema de canalización, colmatación, desmonte indiscriminado y mortandad de peces.
Mora señaló que la mayoría de las bombas funcionan al margen de la ley, por falta licencia ambiental como para extraer aguas del Tebicuary. El agua es utilizada para irrigar las grandes extensiones de los cultivos de arroz.
Señaló que para la toma de agua tiene que haber un permiso de la Secretaría del Ambiente (SEAM), previo estudio de impacto ambiental de manera que sean protegidos los peces.
“Queremos que se cumpla la Ley 1294, que establece que toda extracción de agua para irrigación de arroz tiene que tener licencia ambiental, estudio de impacto ambiental, protección de los peces, alevines y otras especies”, dijo Mora.
Explicó que el Tebicuary es un río de desove y de alimentación de la especies comerciales como surubí y dorado y que, así como se destruye el río, las especies buscan otros refugios para salvarse.
Añadió que hay bombas muy poderosas que violan las leyes porque no tienen las mallas para proteger los pequeños alevines y peces. Además, impide la navegación porque el río se está secando paulatinamente, apuntó.
“Esta destrucción perjudica a los pescadores, por la inavegabilidad del río, porque hay lugares donde apenas tiene 30 centímetros de profundidad”, indicó Mora.
Señaló que para cruzar se tiene que descargar la canoa y levantar la embarcación para seguir el curso del río. Explicó que desde Santa Bárbara hasta Arasape hay como 19 motobombas, y en todo el trayecto se tendría como 45 motores de unos 30 HP.
Mora denunció que en zonas de Aguaray, distrito de San Juan Bautista de las Misiones, se desvió el curso del río Tebicuary hasta 800 metros hacia el canal del arroyo y el río corre en contra de su caudal hídrico. “Además, el arroyo, que es un brazo del Tebicuary, se está secando, lo cual perjudica enormemente al curso hídrico”, concluyó.
|
|
|