Vecinos del barrio 12 de Octubre, sin ocultar su indignación, piden urgente solución al grave problema de los desagües que desde hace varios años los mantiene inundados y en ese sentido mantienen reuniones, con el fin de organizar una movilización y hacer escuchar sus reclamos.
Las autoridades municipales reconocen el problema y legitiman el derecho y a la vez piden comprensión a los vecinos debido a que la solución es la recontracción y ampliación de los desagües, obra que demandará la erogación de una importante suma de dinero.
La Municipalidad gestiona en el Gobierno de la Provincia la ayuda económica y afirman que hay probabilidades de que esos fondos se acrediten y se dé comienzo de inmediato a los trabajos en ese sector. En tanto, el intendente Castillo acordó con los frentistas reunidos, enviar una cuadrilla de operarios y tres camiones tanques, con motobombas, los que proceden a desagotar las principales calles del barrio inundado.
En las contradicciones que tiene la naturaleza, las primeras lluvias, que significaron bendición y vida para el campo, para un populoso y poblado sector de la ciudad Monte Quemado representa el agua estancada, un insalubre y crónico problema que se repite todos los años, debido a que el agua precipitada sobre la ciudad se escurre hacia ese sector de la ciudad, donde inunda viviendas y queda estacionada en las calles.
El populoso barrió está ubicado en el sector oeste de la ciudad; allí viven aproximadamente 4.000 personas, cuyas casas después de las lluvias de verano quedan virtualmente aisladas.
La principal causa son los asentamientos registrados en los últimos años sobre ese sector de la ciudad, que obstruye el curso del desagüe, denominado de Balestrera, haciendo que toda la masa líquida que se escurre del centro de la ciudad quede estacionada en las últimas ocho manzanas del barrio 12 de Octubre.
Testimonios
Las tres últimas cuadras de las avenidas Santiago del Estero y avenida Presidente Juan Domingo Perón, son las más afectadas. Allí está emplazada la escuela Nº336.
Vecinos afirman que el pavimento después de las lluvias desaparece, cubierto por un espejo de agua que se estaciona.
“Estamos expuestos a contraer enfermedades infectocontagiosas. El espejo de agua estacionado, que se extiende por varias cuadras, contradice todas las recomendaciones que previenen enfermedades de efecto contagiosas como el dengue”, dicen los vecinos.
Carmen Miranda, frentista de la calle Santiago del Estero dijo que “este es un problema de muchos años atrás y antes del período de lluvias vimos que los municipales realizaron los trabajos de limpieza y mantenimiento de los desagües, pero cuando más limpios y mejor funcionen los desagües de la ciudad, más agua vendrá a inundarnos, porque el problema es desde el barrio 12 de Octubre hacia la represa de Balestrera, que es hasta donde hay que construir un nuevo desagüe”.
Por su parte, Ricardo Mansilla expresó: “Esto no es de hoy, hace ya varios años que sufrimos las consecuencias y el año pasado se anunció el envío de fondos para construir el nuevo desagüe. No sé si la plata llegó a la Municipalidad o no, pero lo concreto es que nosotros seguimos sufriendo”.
|
|
|