El gobernador Gildo Insfrán trabajaba ayer en una serie de medidas relacionadas con su propósito de mejorar la estructura hidráulica de modo tal de disponer de un sistema confiable que garantice la disponibilidad de agua para el abastecimiento de las poblaciones y para expandir las áreas de producción primaria en cantidad y calidad y con miras a la agregación de valor con lo que ello implica en la creación de fuentes laborales que se sumen a las que se generen ,además, con la construcción de escuelas, centros de salud, hospitales y viviendas, sobre todo.
Una de las noticias alentadoras tiene que ver con el ingreso de una importante masa hídrica por el cauce del río Pilcomayo que deriva con fluidez por las correderas cuya limpieza fue terminada en tiempo y forma, aguardándose que en una semana impacten en jurisdicción de la obra hidrovial de la ruta 28.
Como se sabe, a partir de ella derivan canales y se reactivan riachos que permiten que el agua escurra hacia Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta y Comandante Fontana mientras que para este año se prevé que avance hacia Palo Santo para completar el proyecto hasta Pirané el año que viene.
Un detalle importante es que después de muchos años ha comenzado a funcionar mejor el canal derivador de las aguas del Pilcomayo hacia el Paraguay, calculándose que los ingresos que eran mínimos, del 7% del total de los caudales, ahora se ha pasado a un 15% con las ventajas que ello también implica en la partición de los sedimentos que arrastra el río y que obliga a las limpiezas anuales de las correderas con las consiguientes inversiones que ello implica
|
|
|