“Sólo San Pedro sabrá el grado de la emergencia en los campos, porque si no llueve, cada minuto que pasa es una tortura más para los campos”, señaló ayer, el pequeño productor de Lavalle, Alfredo Meza. El joven hombre de campo, es uno de los tantos que afirma implorar todas los días porque el clima tenga piedad de las tierras del taragüí y la bendiga con lluvia.
Mientras ayer, funcionarios del gobierno provincial se reunieron con productores para delinear detalles del pedido de emergencia agropecuaria que se realizará el martes ante funcionarios de la Nación.
En el cónclave, y mediante un proyector de imágenes, se mostró los datos de relevamientos realizados, así como la pérdida de cada sector que arrojó el resultado del estudio: esos aspectos servirán para añadir al informe que se presentará brevemente ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.
Según los datos difundidos, se perdió el 69,6 por ciento de la producción agrícola que incluyó al sector hortícola, citrícola, tabacalero, cerealero y yerbatero.
Pero sin números, sólo resta escuchar al joven Alfredo: “No hay muchos papeles que mirar, fijate cómo cruje la tierra ante cada paso y te vas a dar cuenta de lo que estamos padeciendo, tanto los productores como los animales”, graficó.
CONTINÚA EL PAGO DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA
Funcionarios realizaron un relevamiento en las zonas más castigadas por la sequía
El vicegobernador Rubén Pruyas, el ministro de Producción, Alfredo Aun, y otras autoridades recorrieron las comunas que integran la microrregión Río Santa Lucía. También mantuvieron reuniones con productores para establecer cuán grave es la situación.
Un grupo de funcionarios provinciales inició ayer una recorrida por el interior provincial para relevar las necesidades de los afectados por la sequía y fiscalizar el pago de subsidios de la Emergencia Agropecuaria a los damnificados censados en 2008.
En ese orden, el vicegobernador Rubén Pruyas y el ministro de la Producción, Alfredo Aun, llegaron a la ciudad de Goya, donde más de 8.000 productores de ese departamento y de la zona de Lavalle cobran desde hace unos días y hasta hoy la ayuda de la Nación en el marco de la Emergencia Agropecuaria decretada en octubre de 2008 en varias provincias del país, entre ellas Corrientes.
La ayuda económica alcanzará en Corrientes a alrededor de 17 mil productores censados de varios departamentos, y el monto destinado es de 1.000 pesos para cada productor, más un monto extra por cada vientre. El tope es de 11 mil pesos.
El monto fue dispuesto en el marco de la declaración de la emergencia agropecuaria en Corrientes y otras provincias, que ahora vuelven a delinear estrategias para proteger el sector agropecuario frente a un nuevo embate de escasez de agua para pasturas, sembradío y actividades productivas en general.
En aquella oportunidad -octubre de 2008- se destinó un total de 200 millones de pesos para el sector, de los cuales 34.200.000 deben llegar a Corrientes en el marco de lo pactado con la Nación.
“Recién el 30 de diciembre llegó una partida de 22 millones de pesos y en las próximas horas llegaría el resto del dinero”, señaló el ministro Aun, en diálogo con los productores.
“Es una visita de carácter institucional por parte de la administración provincial, cuyo objetivo es fiscalizar de cerca el pago de los subsidios, así como interiorizarse sobre la situación actual de los hombres de campo que nuevamente ven afectados su trabajo por la sequía”, añadió Pruyas.
Reunión
El vicegobernador, el ministro y el secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas, se reunieron con referentes regionales del sector productivo.
La reunión tuvo lugar en la sede del Instituto Provincial del Tabaco (IPT).
“Por el momento, todos los productores cobran sin mayores inconvenientes y, de paso, uno se va interiorizando aún más de los problemas que genera la actual sequía en los campos de la zona”, señaló el presidente del IPT, Oscar Alba, quien también integró la delegación oficial.
Junto a él, recibieron a los funcionarios provinciales y técnicos del área de Producción provincial varios dirigentes rurales de la zona, entre ellos el director de Cooperativas, Raúl Pozzer.
En Goya, los lugares de pago del subsidio son la sede del IPT, donde cobran cerca de 2.000 productores del departamento de Lavalle, y el Banco de Corrientes, que atiende los compromisos asumidos antes los 6.000 productores inscriptos como beneficiarios en jurisdicción goyana.
Reclamo
Productores afectados por la sequía llegaron ayer a la capital para reunirse con el ministro de Producción, Alfredo Aun, con un criterio y objetivo unificado: conseguir la declaración de la emergencia agropecuaria para el territorio provincial.
Miguel Marticorena, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, confirmó que el lunes la asociación ruralista envió una nota vía mail al Ministerio pidiendo que se declare la emergencia agropecuaria abarcativa para el territorio provincial.
En el documento se especifican algunos datos que hacen a la problemática que está atravesando el campo y que tienen que ver, por ejemplo, con el informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que asegura que durante 2008 la producción de pasto rondó el 48 por ciento por debajo de los niveles normales. |
|
|