El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, Carlos Gutiérrez, criticó las declaraciones del presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Córdoba, Agustín Pizzichini, referidas a la propuesta de rebelión fiscal del sector agropecuario.
“Mi convicción es que (las declaraciones) son poco serias, no salgo del asombro de que se proponga la rebelión fiscal cuando Pizzichini firmó en noviembre pasado el acta del paquete impositivo, que dejaba sin efecto una cuota del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA)”, dijo el funcionario en declaraciones a LA MAÑANA. Cabe recordar que en principio la reforma impositiva provincial establecía un aporte complementario del 210 por ciento del Fondo, a pagar en dos cuotas para el período 2008, pero a raíz del pedido de los ruralistas por cuestiones de rentabilidad se acordó que sólo se iba a abonar el 105 por ciento, lo que significó eliminar una cuota para ese período.
Pizzichini informó el martes que junto a productores independientes cordobeses iban a proponer dejar de pagar los impuestos por 90 días, como una forma de reclamar la falta de respuestas por parte del gobierno nacional y la inacción ante la sequía que golpea fuerte a gran parte del campo argentino. “Si la medida es únicamente contra la Nación, que lo aclaren. El gobierno provincial está en un permanente diálogo con el campo, no puede entender esta falta de seriedad”, añadió el titular de la cartera agropecuaria cordobesa. En ese sentido, hay que tener presente que durante el conflicto agropecuario desatado por la Resolución 125 -que fijaba retenciones móviles- el gobierno de Juan Schiaretti apoyó el pedido agropecuario, lo que generó malestar por parte de la administración kirchnerista, y en los últimos meses, el primer mandatario pidió la baja de las retenciones de la soja en varias oportunidades.
De concretarse la idea de no cumplir los compromisos fiscales durante tres meses impactaría fuerte tanto en las arcas nacionales como provinciales. En concepto de Impuesto Inmobiliario Rural ingresan unos 250 millones de pesos a la Casa de las Tejas, valor similar a lo recaudado por el Inmobiliario Urbano, según datos del Ministerio de Finanzas.
Gutiérrez consideró además que con esa iniciativa“se rompen las reglas de la democracia”. Asimismo, destacó que el dirigente incurrió en inexactitudes referidas a la pérdida del 30 por ciento de descuento del Impuesto Inmobiliario Rural. Pizzichini entiende que ese beneficio se eliminó al incorporar el incremento del FDA, mientras que el ministro aclaró que el “el Impuesto Inmobiliario básico no sufrió modificaciones” y se fijaron reformas en el FDA y el Fondo de Infraestructura Vial (FIV).
Respecto a la sequía y las consecuencias para la actividad agropecuaria, Gutiérrez explicó que están chequeando a diario las condiciones climáticas y de humedad del suelo provincial, al tiempo que aclaró, que la falta de agua no es tan severa en el territorio cordobés como en otras jurisdicciones del país, donde la situación es de- sesperante. Al respecto, Entre Ríos y Chaco dictaron la emergencia agropecuaria debido a las pérdidas ocasionadas por la sequía. El gobierno nacional no tomaría una medida similar.
|
|
|