Personal de Obras Públicas estuvo realizando trabajos de activación de un nuevo pozo para extraer agua en zona de Paraje Entre Ríos y reforzar el sistema existente.
De acuerdo al consumo que registra el sector de Cerro Radal Norte, la Municipalidad de Lago Puelo ha tomado la decisión de realizar esta nueva perforación a la vera de Ruta 16 en la zona conocida como «subida de Diaz» desde donde se reforzará el fluido a la reserva que atiende esta zona del Paraje hasta la Escuela 109, callejón del INTA, camino viejo hasta Traverso y todo el vallecito, lo que comprende unos trescientos habitantes aproximadamente.
La obra que se ejecutó, consta en la instalación de caño tubing con seis metros de profundidad, bomba sumergible de 10 Hp. y todo el sistema eléctrico necesario; equipamiento este que extraerá entre 8.000 y 12.000 litros de agua por hora que llegarán para refuerzo de la cisterna existente de 120.000 litros a través de nueva red de 400m con caño RPN K10 de 3 pulgadas.
La inversión que afronta el municipio para esta iniciativa ronda los $ 28.000,00 más costo por mano de obra.
La puesta en funcionamiento definitiva de este refuerzo está prevista para mediados de esta semana.
Es de destacar que en la zona mencionada, la bomba existente en la actualidad trabaja las 24 hs del día con una producción de 18.000 litros/hora, lo que hace que se provean en forma permanente 432.000 litros por día y este refuerzo que se construye le sumará un promedio de 240.000 litros diarios.-
Sugerencia a vecinos
Por ello sería por demás importante y solidario, que quienes utilizan agua para uso no humano (riego, abrevadero de animales, recreación, piletas, etc.) tanto en viviendas como complejos turísticos y comercios lo hagan mediante extracción subterránea con perforaciones en sus propiedades y permitir que el volumen que provee la municipalidad a través de sus cisternas y redes de agua, sea utilizada para uso humano, recordando que no se trata de agua potable.-
Reunión para acuerdos
El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández recibió en su despacho a su par Oscar Romera, Intendente de la vecina localidad de El Bolsón y al Presidente del cuerpo legislativo, Raúl García, con el propósito de delinear un acuerdo relacionado con la emergencia que se padece en la vecina provincia relacionada con el importante incendio que afecta la zona.
Atento a que por el siniestro forestal, el tránsito a la zona del basurero municipal de Bolsón se encuentra restringido y «colaborar con los brigadistas en las tareas que están desarrollando y evitar el movimiento de vehículos que no están afectados a las tareas, como para tomar una medida más en la seguridad zonal» indicó Romera, es que se solicitó la colaboración del Departamento Ejecutivo puelense para poder descargar durante los próximos dos días la basura en el vertedero de Cerro Radal, Lago Puelo.
Asimismo y para acompañar esta decisión, Romera comprometió el aporte de una topadora para colaborar con las tareas necesarias en el basurero local, ya que será un aporte de unas 16 a 20 toneladas de residuos.
Aprovechando la visita del jefe comunal rionegrino, se combino la realización de un trabajo conjunto para presentar requerimiento al Departamento Provincial de Aguas (DPA- Rio Negro) solicitando se realicen las inversiones necesarias para mejorar el funcionamiento de la planta depuradora que está trabajando al límite de su capacidad y generaría contaminación sobre el Arroyo Negro y Río Quemquemtreu con consecuencias sobre el Río Azul y su descarga en el Lago Puelo.
Asimismo Romera puso en conocimiento del intendente Fernández que ha enviado al gobierno nacional la solicitud de financiamiento para la ejecución de un acueducto que tomando aguas del Arroyo Ternero, en cercanías a la zona conocida como bajada a Maitén en la cuesta del Ternero, y recorriendo el faldeo del Cerro Piltriquitrón podría abastecer una importante zona que comprendería Villa T Turismo, en Rio Negro, Las Golondrinas y llegando a El Hoyo (Chubut); proyecto que contaría con el acompañamiento del intendente puelense en cuanto a las gestiones que pudieran requerir ante Nación.
Esta importante realización proveyendo el vital elemento a cientos de familias, requeriría una inversión del orden de los doce millones de dólares.
En tanto Iván Fernández al témino de la reunión se mostró satisfecho por la visita del colega y destacó la «importancia de esta reunión, ya que estamos acompañando la necesidad que tienen hoy nuestros vecinos por el incendio forestal que nos preocupa a todos y como un aporte a la seguridad y a que el tema basura es un tema de preocupación para los vecinos, es que hemos accedido al pedido formulado por Cacho (Romera)…», para agregar que en relación al proyecto de provisión de agua a las zonas mencionadas, «…sería por demás interesante y necesario que se obtuviera el financiamiento que si bien es mucho dinero, estaríamos aportando otra posible solución, en nuestro caso, a los vecinos de Las Golondrinas…».- |
|
|