Los detalles del encuentro en instalaciones del Banco Nación fueron brindados por Korn, quien indicó respecto a la reunión mantenida con Del Pont y el gerente general de esa entidad, Juan Carlos Fabrega, que se abordaron diversos temas relacionados con el sector agropecuario y empresarial, producto de gestiones realizadas por el mandatario provincial con la presidente del Banco Nación.
El jefe de Gabinete destacó que uno de los temas analizados fue “la posibilidad de trabajar en conjunto con el Banco del Chubut para poder beneficiar al sector agropecuario de la provincia, principalmente alguna cartera de deudores, y ver de qué manera podemos establecer acuerdos y planes de pago para deudores agropecuarios y que salgan de la categoría que los pone el ser deudores en el Banco Nación”.
“La idea –añadió- es que puedan ingresar a una serie de beneficios que ya serán anunciados en su momento por el gobernador. Se trata no sólo de beneficios que tienen que ver con líneas de créditos con el Banco de la provincia, sino también en esta posible gestión en conjunto con el Banco Nación, tener la posibilidad de subsidiar tasas y de fondear y garantizar los créditos a través del Banco Nación”, dijo.
El funcionario resaltó además que “tuvimos el compromiso de la presidente del Banco Nación de poder trabajar sobre esta cartera de deudores agropecuarios de Chubut, y que el gobierno de la provincia sea el que lleve adelante el formato de gestión para los planes de pago y regulación de deuda del sector agropecuario chubutense”.
Línea 400
Por otra parte, Korn indicó que durante el encuentro con Marcó del Pont “estuvimos definiendo la firma ya final, porque ya se han hecho todos los análisis previos, de una línea que se llama `Línea 400´ que es específicamente para inversiones, a una tasa que subsidia la Nación y que queda en un costo financiero final de alrededor de un 11 por ciento”.
En este marco, el ministro sostuvo que “es una tasa realmente muy buena que queremos lograr firmar con la presidente del Banco Nación y el gobernador en la próxima semana”.
Además, “aprovechamos para hacer un seguimiento puntual de cada empresa pesquera y textil que vino trabajando con el Gobierno de la provincia, solicitando prefinanciación de exportaciones al Banco Nación, así que trajimos toda la documentación requerida y un listado de todas las presentaciones”.
Finalmente, el ministro destacó el accionar del Banco Nación al asegurar: “Estuvo a la altura de las circunstancias porque fue a visitar cada fábrica y cada empresa de nuestra provincia, que por la situación financiera internacional perdieron fuentes de financiación y obtuvieron en el Banco Nación una rápida respuesta en torno a su evaluación, a su aceptación de las carpetas, y nos dio la garantía la propia presidente del Banco Nación de que estos pedidos de financiación saldrán pronto”.# |
|
|