El intendente Mariano Grau solicitó ayer al ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, que declare el estado de desastre agropecuario en 25 de Mayo como consecuencia de la intensa sequía que afecta a gran parte de los cultivos y a la ganadería.
El jefe comunal expresó que durante el encuentro, al que asistieron el secretario de Gobierno y Promoción Económica, Martín Torre y el titular de la Sociedad Rural, Andrés Larrañaga, le pidió al funcionario que declare al partido de 25 de Mayo como "Zona de desastre agropecuario", lo que implicaría para los productores el beneficio de la exención impositiva y la prórroga de vencimientos crediticios. Para obtener esta declaración el distrito debe estar afectado en su producción en un 80 por ciento de los campos existentes.
Monzó, se comprometió a elevar el pedido a la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario provincial (CEDABA) para tratar con celeridad el pedido y le expresó su preocupación ya que, por efectos de la sequía, el 70 por ciento del territorio provincial está en la situación solicitada y agregó que si no llueve "en los próximos 10 días" toda la provincia estará igual.
Ya hay 12 distritos del sudoeste que obtuvieron la declaración de desastre y otros 7 en estado de emergencia y desastre y consideró que se sumarán otros 41 en los próximos días.
Grau dijo que la situación es "muy delicada, esperemos que cambie, pero la realidad es muy difícil" y explicó que "la cosecha de maíz se ha perdido muchísimo y las consecuencias son terribles".
En 25 de Mayo se sembraron alrededor de 180 mil hectáreas entre maíz, trigo, cebada, soja y girasol. Y explicó que "el panorama es delicado porque el trigo sufrió la helada tardía de noviembre y hoy el productor está trabajando a pérdida".
El panorama trazado por Grau en relación a otros cultivos también es complejo, ya que en el caso de la soja de segunda tampoco ha germinado y en cuanto a la ganadería hay precios totalmente deprimidos, escasez de pasturas y los productores ya están gastando la que tienen guardada para el invierno.
El Intendente describió la situación de distrito como "muy grave y de mal humor social, debido a que hay un parate total de la economía del distrito que en muchos casos se refleja en una merma del comercio del 50 por ciento en algunos rubros", destacando que "en el caso de la venta de maquinaria agrícola está totalmente paralizada".
Anteayer, el titular de Carbap, Pedro Apaolaza, sostuvo que el impacto de la sequía en el rubro granos ya alcanza en la provincia pérdidas por alrededor de los 3.600 millones de pesos.
Así lo indicó el ruralista en diálogo con DIB y afirmó que el dato fue brindado por funcionarios del gobierno provincial, en el marco de un almuerzo que mantuvo con el gobernador Daniel Scioli.
"Es el primer dato oficial estimativo sobre las pérdidas del sector, a lo que hay que sumar las de la ganadería que todavía no se precisaron porque es más difícil de calcular", dijo el titular de Carbap.
|
|
|