El intendente Héctor María Gutiérrez viajará hoy a La Plata para llevar la solicitud de la declaración de emergencia agropecuaria en el Partido de Pergamino.
Como lo adelantara LA OPINION ayer, la Comisión de Emergencia local, compuesta por el titular de la Secretaría de la Producción, Daniel Freggiaro y dirigentes de las entidades vinculadas al sector agropecuario, consideró que era momento de solicitar la declaración en virtud de que la persistente falta de lluvias ya era considerada una sequía.
“Hemos constituido un comité de crisis en el marco de la normativa actual, integrado por el Municipio y las entidades agropecuarias, además del Inta, con el propósito de monitorear el la situación en el Partido de Pergamino. Ayer (por el lunes) en horas de la mañana la comisión se reunió y decidió comenzar los trámites para solicitar la emergencia agropecuaria”, declaró ante la prensa el mandatario.
Gutiérrez reconoció que aún todos los campos de la región no están en emergencia, pero advirtió que si continúa la sequía habrá pérdidas cuantiosas. “Si bien en Pergamino hay algunos sectores que todavía conservan algún grado de humedad, lo que nosotros queremos advertir es que debemos estar precavidos porque si en los próximos días no llueve habrá pérdidas irreparables en los cultivos de la zona”, señaló el jefe comunal. También recordó que “el PBI de Pergamino se compone en un 25 a 30% del sector agropecuario y suponemos que si hay pérdida de entre 30 al 40% de los cultivos, las consecuencias en la economía local serán muy significativas”.
Asimismo aclaró que la emergencia agropecuaria implica un diferimiento y no la condonación del pago de los impuestos hasta que se levante la emergencia y se establecen luego planes de financiación y adelantó que también el Municipio diferirá el pago de tasas municipales a los productores afectados.
En ese sentido Gutiérrez aprovechó la ocasión para diferenciarse de la política del Gobierno nacional en su relación con el sector agropecuario.”Nosotros estamos brindando apoyo al campo porque creemos que tanto el Gobierno provincial como nacional tienen que generar alternativas de diálogo con el campo. No alcanza con lanzar medidas aisladas que no tienen mucho que ver con la realidad de las distintas producciones”, disparó Gutiérrez.
Y luego fue más lejos al decir: “Pedirles a los productores que compren tractores cuando no hay una previsibilidad en los mercados ni en las políticas que instrumenta el Gobierno nacional, es como tirarle margaritas a los chanchos. Los Gobiernos nacional y provincial deben convocar a las entidades y junto a ellas diseñar medidas alternativas”.
|
|
|