Aguas provenientes de Cochabamba y Chuquisaca llegaron anoche a nuestro departamento provocando que la medición del Searpi en la zona de Abapó registre una altura de 3,80 metros. Esta es la segunda crecida del río en lo que va del año, la primera se registró el pasado sábado por precipitaciones caídas en las cuencas de los ríos Piraí y Grande, sin embargo el caudal tiende a bajar y se pronostican lluvias para el fin de semana.
El director del Centro de Operación de Emergencia Departamental, Alcides Vargas, informó que a las 22 horas de ayer, las aguas de la cuenca alta del Río Grande registraron un ascenso significativo, el más alto hasta la fecha, no obstante, remarcó que esta subida no significa emergencia sino prevención para las personas que realizan alguna actividad cercana a orillas de los ríos. "Recomendamos a toda la población a no cruzar, bañarse o lavar ropa en las orillas de los ríos Piraí y Grande", puntualizó.
Vargas remarcó que el Gobierno Departamental de Santa Cruz mantiene la declaratoria de alerta naranja emitida el 25 de diciembre y se encuentra preparado para cualquier emergencia con la activación de diez comisiones de ayuda y asistencia humanitaria. Personal técnico de la comisión de control y monitoreo del Searpi, reportó que el nivel está con tendencia a bajar, normalizándose entre hoy y mañana.
"Las aguas han disminuido en Abapó a 3,32 metros, y no existe pronóstico de lluvia hasta el día viernes", informó Nilo Roca, miembro de la comisión de monitoreo.
La crecida del río pone una vez más en evidencia la firmeza de los defensivos que construyó el Gobierno Departamental en el municipio de Pailón y en la zona de Puerto Pailas para evitar desbordes del Río Grande.
El director del Searpi, Ernesto Aguilera, añadió que se encuentran en ejecución el refuerzo y ampliación del dique longitudinal de 12 kilómetros entre Colina y San Marcos; la excavación de canales de 10 kilómetros entre San Marcos y Puerto La Cruz y la construcción de pirámides de 400 metros en Puerto La Cruz por un monto de aproximadamente 5,5 millones de Bolivianos.
EL DATO
INVERSIÓN. Se encuentran en ejecución el refuerzo y ampliación del dique longitudinal de 12 kilómetros entre Colina y San Marcos; la excavación de canales de 10 kilómetros entre San Marcos y Puerto La Cruz y la construcción de pirámides de 400 metros en Puerto La Cruz por un monto de aproximadamente 5,5 millones de Bolivianos. |
|
|