En ochos meses se comenzará a construir la parte electro-mecánica de Añá Cuá en la isla Yacyretá, cerca del vertedero de esa central hidroeléctrica, para sumar tres turbinas más al complejo argentino-paraguayo para aumentar su potencia generadora total en un 10 por ciento.
La noticia fue confirmada por el director paraguayo de la entidad binacional, Carlos Cardozo, a la Agencia Paraguaya de Información Pública.
La construcción de la hidroeléctrica de Añá Cuá (Cueva del Diablo, en guaraní) demandará 500 millones de dólares. Cardozo explicó que aparte de oxigenar la economía paraguaya ayudará a absorber mano de obra que hacia fines de año quedará cesante al terminar otras grandes construcciones que encara actualmente la binacional, en la zona de influencia de Encarnación.
Por lo demás, resaltó que este año se quiere trabajar en las obras que faltan terminar para concluir el complejo hidroeléctrico a inicios del 2010. Para ello el presupuesto que se invertirá éste año en el proyecto y en las obras complementarias asciende a 700 millones de dólares.
Aunque del lado argentino no hubo ninguna confirmación oficial, ya en noviembre pasado el titular del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Julio De Vido, había deslizado la “necesidad” de avanzar con Añá Cuá.
“Estamos llevando adelante las obras en una muy buena relación con el actual gobierno de la República del Paraguay que también está muy interesado en avanzar en la central de Añá Cuá, que es complementaria de Yacyretá. Las obras vienen en tiempo y forma, hemos subido 2,50 metros la cota desde que asumimos el gobierno en el 2003 y apuntamos a tener la represa terminada a fines del 2009”, aseveró De Vido cuando se abrieron los sobres para el estudio de pre-factibilidad de la represa de Garabí entre Argentina y Brasil.
La usina de Añá Cuá aprovechará una caída de agua que la central principal desecha por motivos medio-ambientales y representa una pérdida del 10 por ciento del potencial de generación de energía de Yacyretá, una de las obras civiles más importantes de Sudamérica.
Complementario
Se estima que la obra dará trabajo en forma directa a unas 1.800 personas y de forma indirecta a otras 6.000. Para la ejecución de los trabajos, se deberá contratar 45% de mano de obra paraguaya como mínimo.
El proyecto, que contempla la incorporación de tres turbinas del tipo Kaplan, las que serán capaces de entregar, en forma conjunta y continua, una potencia de hasta 300.000 kilovatios, representa unos 2.000 millones de kilovatios/hora por año e ingresos de 60 millones de dólares anuales al organismo.
Los trabajos comenzarían en septiembre próximo, estableciéndose como plazo de entrada en servicio de la primera unidad generadora 1.340 días, 1.400 días para la segunda y 1.460 días para la tercera y última.
En Yacyretá además consideran que a mediados del 2009 el proyecto de Corpus debería estar en marcha, esto en gran medida en base a la necesidad de la Argentina de recibir más energía, para cubrir el déficit en el país.
De su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya ofreció financiamiento para poder avanzar en obras como la citada y la de Corpus.
El proyecto de Añá Cuá, prevé la construcción de una casa central y distintas obras civiles para el alojamiento de tres turbinas tipo “Kaplan” en las inmediaciones del vertedero auxiliar del complejo Yacyretá ubicado sobre el brazo Aña Cuá del río, a un costo estimado de 250 millones de dólares y a riesgo de la propia empresa constructora que se cobrará la inversión con la energía generada a futuro.
En declaraciones al matutino asunceno ABC el primer mandatario paraguayo, Fernando Lugo, confirmó a fines del 2007 que Aña Cuá “supondrá una inversión importante y dinamizadora para la economía durante los cuatro años de su ejecución”.
El dato
10 por ciento aumentaría la producción energética en la binacional Yacyretá con el proyecto de Añá Cuá.
Renunció un consejero de Yacyretá
El presidente Fernando Lugo pidió la renuncia a Roberto Paredes, quien se desempeñaba como consejero paraguayo de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY).
La salida del polémico hombre del Consejo de Yacyretá se da en medio de las negociaciones que se están dando entre el gobernante partido Colorado y liberales en torno a la integración de la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo a lo consignado por un medio gráfico de Asunción.
Aseguró ignorar los motivos reales de la decisión tomada por Lugo de pedirle su renuncia, y dijo que no guarda rencor al Presidente, y que, si éste lo llama, hablará con él sin problemas.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|