Aguas Santafesinas SA inauguró esta mañana la obra Acueducto Refuerzo Sudoeste, en Lamadrid y Vera, luego de cumplir con las etapas previas de limpieza, desinfección y controles de laboratorio para asegurar la calidad del servicio.
La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Hermes Binner, acompañado por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Antonio Ciancio, con la presencia del presidente del directorio de Assa, Alberto Daniele, y la vicepresidenta Nora Ramírez. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad, José Corral; el presidente del Concejo Municipal, Jorge Henn; el gerente ejecutivo del Enress, Adalberto Damianovich, entre otras figuras.
Esta obra demandó una inversión de 1.850.000 pesos y mejorará la prestación del servicio de agua potable a más de 25.000 habitantes del sector suroeste de la ciudad. Los trabajos consistieron en el tendido de 3.500 metros de cañerías de 200 a 355 milímetros de diámetro, viéndose beneficiados los usuarios de los barrios Estrada, Santa Rosa de Lima, 12 de Octubre, Roque Sáenz Peña y Juan de Garay.
Proyección a futuro
“Este es uno de esos casos en que uno siente una gran satisfacción, cuando el objetivo de una empresa de servicios se puede traducir en concreciones, que sin lugar a dudas mejoran la calidad de vida de los vecinos. Sabemos que el cordón sudoeste de la ciudad sufre en épocas estivales de faltas de caudal y de presión en el servicio del agua. Estimamos que con esta obra se notará un incremento, de manera de poder llevar agua, poder llevar salud a todos los vecinos”, manifestó el ingeniero Daniele.
Y prosiguió: “Pretendemos que éste sea el paso inicial de nuevas acciones tendientes a universalizar el servicio de la prestación que tiene la empresa en Santa Fe y en otras 15 localidades. Pero con una proyección a futuro de ir atendiendo las demandas de muchísimos comprovincianos que se encuentran en otras ciudades, que hoy lamentablemente carecen de un servicio de calidad y cantidad confiable. Es así como nos hemos inscripto como empresa en el marco de un proyecto superador en el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, con la atención de los nuevos acueductos regionales, con la asistencia de agua a los sectores que hoy están sufriendo la sequía, y con todas las acciones que permitan que esta empresa (que en su momento tuvo una lógica comercial y de especulación) hoy se transforma en una herramienta vital para que todos los santafesinos puedan contar con el mejor servicio posible”.
Beneficios que vuelven
“La humanidad vivió millones de años sin celulares, sin teléfonos fijos, sin televisión, sin tantos elementos de confort que hoy tenemos; pero nunca pudo vivir sin agua. Y el agua es el elemento fundamental indispensable de la democracia. De manera tal que tengamos hoy una empresa nuevamente en manos del sector público, que no busca lucro sino invertir estos beneficios en la propia población, es parte de una política que compartimos absolutamente”, expresó a su turno el gobernador Binner.
Y manifestó las diferencias con el pasado: “Hemos vivido muchos años en que una empresa privatizada de capitales externos siempre tenía que rendirles réditos a todos los inversores, anónimos casi todos; y teníamos que pagarles a costa de una tarifa excesivamente elevada. Hoy los beneficios de Assa se vuelven a la población, y estos 1.800.000 pesos son parte de esos beneficios.
El plan de inversiones tiene que ver con las 15 ciudades, pero como decía el ingeniero Daniele tiene que ver con toda la provincia, porque todos los ciudadanos tenemos derecho a tener agua potable, en condiciones que nos permita la vida.
Por eso felicitamos a los vecinos que no han bajado los brazos, a la empresa que sigue haciendo inversiones; y creo que junto al intendente Mario Barletta estamos trabajando en forma común para que todos los beneficios que hoy se merecen los vecinos de Santa Fe y la región puedan tener satisfacción a partir de acciones de gobierno. Como ustedes sabrán, no se puede hacer todo de un día para el otro; pero todos los días estamos inaugurando una pequeña obra, todos los días estamos rindiendo cuentas ante la población, todos los días queremos tener nuestras oficinas abiertas para escuchar a los vecinos”.
Hacia el final de su alocución, resaltó: “Este es un camino que emprendimos hace poquito más de un año, pero es un camino que va a estar firme en nuestros cuatro años de gobierno”. Posteriormente, junto con los niños y vecinos del barrio, procedió al corte de cinta y apertura simbólica de la llave del acueducto.
Parte del Acueducto Sur
Esta obra constituye la segunda etapa del Acueducto Sur, que entró en funcionamiento a fines de 2001 y que permitió introducir un cambio global en la operación del servicio al diferenciar el bombeo desde la planta potabilizadora por una de las salidas específicamente hacia el sur y por la otra hacia el norte de la ciudad.
Gracias al Acueducto Sur se vieron beneficiados en forma directa 35.000 habitantes en aquel momento, e indirectamente casi 150.000 personas ubicadas al sur de calle Mendoza.
Desde los vecinos
Eduardo Rodríguez, presidente de la vecinal Barrio Roma, dio su visión sobre el emprendimiento: “Esto tuvo inicio también a partir de los reclamos de las otras vecinales, y por supuesto hay instituciones que están trabajando, que se hacen eco de los reclamos de los vecinos. Nosotros los escuchamos, en su momento presentamos los reclamos formales como pide la parte administrativa de servicios públicos, y vemos que algo se está haciendo. Ojo: hay muchas necesidades en este barrio. Creemos que esta es la punta de todas las obras que el gobierno y la Municipalidad tienen proyectadas, que por ahí no se ven, porque están abajo”.
Sobre las necesidades que mencionó, puso por ejemplo que “hay un par de cuadras en pasaje Magallanes que no tienen servicio de cloacas: se hizo toda la obra y quedaron esas dos cuadras. Nunca tuvimos eco ante los reclamos que hicieron los vecinos en su momento, nosotros, también por nota”.
Para tener en cuenta
Con motivo de la habilitación de la nueva instalación podrían llegar a registrarse episodios de turbiedad, los cuales se superan dejando circular agua por las canillas por unos minutos hasta que desaparezca.
Para minimizar las molestias, la empresa realizará purgas de la red en diferentes puntos. Asimismo se podrían llegar a registrar algunas fugas ocultas en conexiones domiciliarias que deben ser informadas para proceder a su reparación. La línea gratuita del Centro de Atención al Usuario (24 horas) es 0-810-777-2000.
|
|
|