La empresa Obras del Litoral SRL fue la única oferente y por lo tanto la adjudicataria para realizar los desagües de calle Pedro Díaz Colodrero -zona Arizu-. La firma ofertó concretar las obras por 353.977, 87 pesos, en un plazo de 60 días corridos, que se sustentarán con fondos del municipio.
“Si bien la oferta está por encima del presupuesto oficial -estimado en algo más de 229 mil pesos- debemos recordar que esos números son del año pasado y por lo tanto deberían tener un ajuste”, indicó Roberto Porta, secretario de Obras Públicas y Recursos Hídricos al finalizar la apertura de sobres.
Posteriormente el funcionario brindó algunas precisiones sobre la obra: “es una intervención localizada dentro de lo que es la red de desagües pluviales. Se ubicará en Colodrero, entre Dorrego y Avellaneda. La obra consta de una estación de bombeo y conductos de 50 y 60 centímetros de diámetro a los efectos de conducir los líquidos de Candioti Norte por debajo del Ferrocarril Belgrano y evacuarlos hasta la laguna Setúbal”.
Los desagües para calle Pedro Díaz Colodrero significan la continuidad de los trabajos que en tal sentido viene llevando adelante la actual gestión municipal.
“Así, ya están contratados y en vías de ejecución diferentes obras tendientes a sanear los desagües y a optimizar el sistema de escurrimiento de las aguas acumuladas luego de una precipitación pluvial”, informaron desde el municipio.
En ese sentido, se encararon trabajos en los barrios Facundo Quiroga, Pompeya Oeste, Villa Las Flores, Villa del Parque, Pro Mejora Barranquitas, Villa Oculta, San Lorenzo, Chalet, Cabal, Las Lomas, San Martín, San Agustín y Guadalupe Oeste.
En el marco del programa de desagües, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe inició el año pasado un trabajo conjunto con el gobierno provincial mediante el que se intenta poner a punto las redes de desagües y los reservorios, repotenciando las estaciones de bombeo, con una inversión conjunta estimada en los 100 millones de pesos.
Muy necesarios
“Estos trabajos fueron muy anhelados durante años. Caminamos mucho durante gestiones anteriores, pero no tuvimos respuestas. Y hoy, los desagües comienzan a ser una realidad”, manifestó Silvia Rossi, vecina de barrio Candioti Norte, instantes después de finalizar el acto de apertura de sobres.
“Ojala todos los vecinos vinieran a las aperturas de las licitaciones a los efectos de acompañar a la gestión municipal”, indicó Roberto Porta ante la presencia de los vecinos.
Por su parte, Silvia Rossi, también celebró la iluminación de la ciclovía y agregó que los desagües “son muy importantes para nosotros, ya que cada vez que llueve hay una acumulación de líquidos pluviales en Avellaneda y Colodrero que ocasionan serios problemas para los que vivimos cerca, e incluso impiden el paso de ambulancias, patrulleros, taxis y autos particulares”.
Comercio Exterior
La iniciativa fue gestada por los concejales del Frente Progresista Cívico y Social, Jorge Henn y Carlos Suárez, con el objetivo de “promover el comercio local, nacional e internacional, propender a las actividades asociativas de empresas y abocarse a generar o participar en oportunidades de negocios, que se presenten en rondas y ferias”.
“Con la actual crisis internacional, es necesario que los santafesinos salgamos a buscar nuevos mercados, generando desde los espacios locales actividades de coordinación con la Cancillería, las diferentes Cámaras y con el gobierno de la provincia, para ponernos al servicio de las Pymes de la ciudad”, señaló Henn.
La Oficina de Comercio Exterior formaría parte de la estructura de la Administración Municipal, según lo establece la Ordenanza Nº 11.437/07, y actuaría en el marco de la Secretaría de la Producción de la intendencia. Entre sus funciones se asignaría: promover y financiar el comercio local, nacional e internacional; fomentar las actividades asociativas de empresas locales, entre sí y con empresas nacionales o extranjeras; incentivar la realización y participación en ferias y rondas de negocios.
La intención es que la oficina propicie una mayor producción a partir del mejor uso de la tecnología, la capacitación y formación de recursos humanos. “Esto ayudará a una creciente demanda de mano de obra en la ciudad, en un momento de crisis internacional que afecta, sobre todo, a los puestos de trabajo. También brindará apoyo en materia de logística, financiamiento de actividades y normativa”, señalaron los autores de la propuesta.
|
|
|