El grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) ambientalistas que desde hace meses reclama el cumplimiento del fallo del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes que ordenó la demolición del terraplén construido ilegalmente en la Reserva Natural Esteros del Iberá, decidió llevar su mensaje de protesta en un elemento de amplio uso en las playas de la costa atlántica: el parasol.
Voluntarios de la iniciativa noalosterraplenes.org se encuentra repartiendo unos tres mil parasoles en la zona de Pinamar.
“No al terraplén ilegal en Iberá” reza el parasol y explica en pocas líneas el problema que esta obra le causa al humedal más grande de la Argentina, sumado al impacto en la población local que puede quedar inundada por acción del terraplén ilegal.
“Sabemos que algunas de las personas que tienen la responsabilidad directa o indirecta por el daño que provoca esta obra impune que atropella a la ley y a la naturaleza, están veraneando en estas playas, por eso es que decidimos traer esta idea de los parasoles a la costa y reclamar desde las lunetas y los parabrisas de miles de autos de veraneantes comprometidos con apoyar esta campaña”, dijo Nicolás, uno de los voluntarios de la coalición que repartía parasoles.
La sentencia en contra de esta obra ilegal recayó sobre la firma Haciendas San Eugenio SA cuyo titular es Eduardo Macchiavello, gerente general de una reconocida firma farmacéutica.
Cabe recordar, en tanto, que el pasado 14 de noviembre el gobernador Arturo Colombi, acompañado de su ministro de producción Alfredo Aún, sobrevolaron las tierras de la empresa Haciendas San Eugenio SA, en el paraje Yahaveré, dentro del Municipio de Concepción.
El sobrevuelo se realizó a pocos días de cumplirse un año del fallo histórico donde el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes sentenció la demolición del terraplén ilegal que empezó a construir Haciendas San Eugenio SA en el año 2005.
A los pocos días, diversos medios de comunicación correntinos circularon declaraciones del propio Gobernador donde anunciaba la firma de una resolución donde el Ejecutivo instruiría al Ministerio de la Producción la contratación por vía de excepción a una empresa que se encargaría de la demolición del terraplén. Por ese entonces, la ya conocida coalición No a los Terraplenes, decidió tomar la noticia con cautela y esperar hasta que esas palabras se concretaran en hechos concretos.
Hoy a casi dos meses de estas declaraciones, el terraplén no ha sido demolido aún.
EL DATO:
La coalición noalosterraplenes.org aglutina a unas treinta organizaciones no gubernamentales de todo el país. Algunas de ellas son la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), Greenpeace, Aves Argentinas, Alihuén, Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) de Córdoba, Taller Ecologista de Rosario, Fundación Iberá y Fundación Proteger, entre otras.
|
|
|