Los productores rurales de Brandsen aguardan expectantes la reunión que mantendrán el próximo lunes con los ministros de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, y de Producción, Alejandro Arlía, para plantearles la grave situación que atraviesa el sector. Con pérdidas que estiman "cuantiosas", aseguran que "el gobierno de Daniel Scioli no ha dado una respuesta puntual" y esperan que esto se modifique cuando los funcionarios bonaerenses viajen a ese distrito.
"Las vacas siguen cayendo (muertas) en los campos y en la feria, adonde apenas pueden bajar o subir de los camiones que las trasladan a los remates", afirman los productores. Sostienen que no pueden "seguir adelante" porque "en condiciones normales, el 30% de los gastos es comida, pero hoy nos representa el 60%" y agregan: "Se nos va todo en alimento para los animales, y no para que estén bien, sino para hacerlos sobrevivir".
El panorama en el sector de la carne "es desalentador" y los productores advierten: "No tenemos futuro". También señalan que en el sector lechero, "el promedio de producción en los tambos se encuentra en 12 litros, siendo Brandsen una de las zonas más afectadas de la cuenca" y apuntan que "hace 15 días estábamos en emergencia, hoy ya es desastre".
En tono dramático, señalan que el último informe técnico elaborado por la Sociedad Rural "evidencia claramente el notable deterioro de las producciones y la situación de extrema gravedad en la que se encuentran los establecimientos debido a la sequía" y afirman que "las pérdidas son cuantiosas y a pesar de ello el gobierno de Daniel Scioli no ha dado una respuesta puntual a los productores de Brandsen".
Preocupados por este panorama, lanzaron "un llamado de atención" a la Provincia para que se trate "en forma inmediata" el pedido de declaración del estado de desastre del distrito, "que merece despacho urgente".
Para fundamentar el reclamo con carácter de "urgente", recordaron que el distrito de Punta Indio presentó en febrero del año pasado la documentación y recién a fines de diciembre le dieron respuesta favorable.
En el encuentro que mantendrán el próximo lunes con los ministros Monzó y Arlía, los productores plantearán que "la Provincia tiene que entregar forrajes, no a cualquiera, pero tiene que abastecernos". Afirman que "hace falta maíz, trigo y afrechillo" y grafican: "No alcanzan los forrajes de la Provincia para abastecer tanta necesidad".
Los productores de Brandsen explican que harán "un estudio serio en forma previa para contar con la logística adecuada en caso de que esta posibilidad se dé" y advierten que la provisión por parte del gobierno provincial es central, ya que "si a los proveedores no se les paga, no bajarán un solo grano".
"Estamos en un período de supervivencia. No hay un rollo, no hay maíz, no hay nada", remarcan, y dicen que una posibilidad es que la Provincia "subsidie parte del valor (del alimento), o el flete al menos".
Reclama por las retenciones
El diputado oficialista Mario Cura presentó un proyecto para que se "disponga la suspensión transitoria por el término de 180 días de la aplicación de retenciones a las exportaciones, en cualquiera de sus modalidades, a todos los productores rurales de la provincia de Buenos Aires" y reclamó al gobernador Daniel Scioli "la necesidad de una expresa manifestación de solidaridad para con los productores agropecuarios bonaerenses".
Cura, que integra el bloque del FpV-PJ, sostuvo que esta medida debe ser adoptada en virtud de que las explotaciones agrícola-ganaderas de la Provincia "se encuentren radicadas en los distritos afectados por el fenómeno de la sequía".
En el proyecto, el legislador solicita al Gobernador que haga "expresa manifestación de solidaridad para con los productores agropecuarios bonaerenses, reclamando al Poder Ejecutivo nacional que lleve a cabo medidas de acción positiva tendientes a paliar la situación de emergencia".
Fundamenta el proyecto basado "en la situación climática de extrema sequía que se manifiesta en toda la extensión de la Provincia, con un período de tiempo muy prolongado y con consecuencias que se exteriorizan en incalculables pérdidas para los sectores de la producción tanto agrícola como ganadera".
El intendente de Patagones pide alimentos para los animales
El intendente de Carmen de Patagones, Ricardo Curetti, salteó el pedido de subsidios y declaraciones de emergencia y reclamó directamente al gobierno nacional el envío de maíz para que los productores de la zona puedan evitar la muerte de los animales.
El jefe comunal contó que hizo la solicitud enviando al ministerio del Interior un listado de los productores que "estarían sujetos a recibir alimento de maíz para sus animales que se avocan especialmente a las vacas de cría".
La solicitud de Curetti se debe a que, según dijo, "en Patagones todavía no se ha recibido ni un kilo de maíz y no sabemos cuándo lo vamos a recibir".
Curetti trazó un panorama de la compleja situación que atraviesa el municipio en materia de producción agropecuaria y dijo que "en Patagones estamos en el cuarto año de sequía y no se ha cosechado nada de trigo; ahora estamos con el agravamiento de la mortandad de los animales".
El intendente del municipio del sur bonaerense anunció que para combatir la sequía recibirá hoy un subsidio de 9 millones de pesos del ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y precisó que ese dinero se sumará a los 2 millones entregados anteriormente por el área que conduce Emilio Monzó |
|
|