Las consecuencias de la sequía están afectando duramente a los productores del cordón frutihortícola del partido de General Pueyrredon, que enfrentan dificultades cada vez mayores -tanto prácticas como económicas- para apelar al riego artificial como alternativa para mantener vivos sus cultivos.
"En mis cincuenta años nunca he visto algo así" afirmó en diálogo con LA CAPITAL Jorge Gómez, productor de zanahorias de la zona de Sierra de los Padres, quien describió que "se está perdiendo todo. Se riega, pero no se da abasto. No hay agua que alcance. Es tristísimo".
Aunque con una visión más técnica, la situación descripta por el ingeniero Daniel Huarte, coordinador del GOT Sudeste del INTA, no fue demasiado distinta. "Como toda la actividad agropecuaria, la hortícola está afectada por la sequía" describió minutos antes de emprender una recorrida por la zona para tener un "panorama más actualizado" con vistas a la reunión de hoy en el municipio.
Sin embargo, Huarte no necesitó tener la última foto para poder hacer un diagnóstico de la zona. "Muchos cultivos sufrieron pérdidas irreparables por la imposibilidad de regar todo al mismo tiempo" describió.
Relató que "hay previsiones para hacer riegos complementarios, pero el problema es que al no haber ninguna lluvia no alcanzan y encarecen notablemente la producción por los altos costos del combustible y la energía eléctrica".
En cuanto a qué especialidades se vieron más afectadas, el especialista recordó que "los aproximadamente cuarenta cultivos que se realizan en la zona, como el tomate y el pimiento bajo invernadero, el apio, la lechuga, la zanahorias, el choclos, el zapallo y los zapallitos, son de esta época así que están todos afectados",
"La situación más grave se plantea en las superficies grandes sin riego como son el maíz dulce y el zapallo" describió Huarte quien advirtió que "los cultivos que se siembran encuentran dificultades para el nacimiento, porque habría que estar regándolos constantemente y no hay capacidad para ello".
En este contexto, Huarte vaticinó que "va a haber una disminución en los rendimientos, en las superficies sembradas y probablemente problemas de calidad por la aparición de plagas y enfermedades que vienen con la sequía".
Otra característica del momento que traerá aparejadas serias consecuencias son las altas temperaturas que rigen aún durante la noche. "La amplitud térmica es lo que hace diferentes a las hortalizas de Mar del Plata y eso no está ocurriendo" se lamentó.
"Una desolación tremenda"
"Realmente la situación es muy brava" coincidió Gómez, quien describió que los productores están haciendo un "gran esfuerzo" para regar sus campos. "Al bajar tanto las napas, cada vez cuesta más obtener el agua -relató-. Y cuando se riega, desaparece. Es como si no se hubiese echado nada".
Por otra parte alertó que regar "es carísimo" principalmente porque "el combustible está caro y hay que ocupar mayor mano de obra" y que "la inversión no se recupera, porque paradójicamente los precios que está pagando el mercado son inferiores a los del año anterior".
Sin embargo, Gómez fue solidario con sus pares y aclaró que "dentro de todo nosotros no estamos tan mal como los que se dedican a los granos o la hacienda. Ver a los animales en los campos da tristeza. En días como hoy (por ayer), de tanto calor, la desolación es tremenda".
Por último Angel Magaña, comerciante de Sierra de los Padres, vaticinó un invierno "muy duro" para toda la zona. "En los 64 años que llevo aquí nunca pasó nada igual -advirtió-. La seca es terrible. No hay pastos, se secaron los maíces y la soja de segunda se quemó apenas nació. Las quintas la pelean con el riego, pero igual están en una situación muy difícil".
En este contexto, consideró que "toda la zona va a sufrir mucho este año. Ahora no se nota tanto pero en abril, mayo o junio la vamos a pasar brava".
Reunión
La secretaría de la Producción de la comuna convocó a una reunión para hoy a las 9 para analizar la emergencia en el partido de General Pueyrredon. Los convocados son los integrantes de la nominada "mesa agropecuaria" en la que están representados los distintos sectores productivos de la región.
|
|
|