Suteryh solicitó que la comunidad colabore con la empresa OSSE Mar del Plata-Batán en la difusión de no derrochar este vital elemento porque "nuestra ciudad depende de las napas y no tiene un río o un arroyo caudaloso de donde pueda sacar agua".
"Nuestros afiliados han entendido muy bien el tema de no manguerear las veredas y trabajar con baldes, por eso están trabajando a conciencia cuidando el agua", sostuvo el titular del gremio local de Suteryh, Angel Giardina. El dirigente gremial también solicitó que la comunidad haga lo mismo y creyó conveniente colaborar con la empresa OSSE Mar del Plata-Batán en la difusión de no derrochar este vital elemento porque "nuestra ciudad depende de las napas y no tiene un río o un arroyo caudaloso de donde pueda sacar agua".
Además recordó que las napas que están a las afueras de la ciudad también "corren peligro de contaminarse por los pozos ciegos o por los agroquímicos que se utilizan en las quintas, que al filtrar el agua de lluvia hacia las napas, en su trayecto, puede llevar cualquiera de estos elementos".
Angel Giardina consideró como los encargados de edificios toman conciencia, también la tienen que tomar los ciudadanos, "gastando lo justo y necesario en la ducha, o también cuidando que no gotee una canilla o el depósito del baño, que si no se hace a tiempo son muchos más que los baldes que puede gastar un afiliado nuestro en lavar las veredas".
"OSSE es óptima"
En este aspecto recordó que los constructores de nuevos edificios han previsto para hacer en las veredas baldosas con un material que es difícil de limpiar si no es con la manguera. Giardina manifestó que desde el municipio "se podría establecer que las veredas sean uniformes en su material para que no sea tan problemático tener que limpiarlas".
Desde el gremio de Suteryh están dispuestos a colaborar con obras sanitarias, porque entienden que "es una empresa óptima que está trabajando perfectamente bien". Y a modo de ejemplo contó su experiencia, "vivo en la zona de Waikiki y era común que en temporada no tuviéramos agua, y en los dos últimos años eso ha mejorado, ya que los cortes son escasos".
Por último, manifestó que desde sus afiliados se trabajará para racionalizar el agua en el momento de lavar las veredas, porque "sabemos que está comenzando a escasear. Pero como lo hacemos nosotros también lo tiene que hacer cada ciudadano desde su lugar, no derrochando agua en una ducha o dejar que gotee una canilla, o lavando su vehículo en su domicilio sin cuidar el agua que utiliza. Sabemos que la única fuente que alimenta a la ciudad son las napas de agua y la escasez de lluvias puede perjudicar, también, a la alimentación de los pozos".
|
|
|