El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Juan Goya, dijo que los efectos de la sequía son dramáticos en todo el territorio provincial, señalando que “se ha perdido mucha hacienda”, y recordó que “la Ley Morejón para asistir a los productores y que fue aprobada por unanimidad, no tiene presupuesto y ni siquiera está reglamentada”. En ese sentido remarcó que “no hay una preocupación del Gobierno Nacional por ésta situación”. Además dijo que “ahora y como pasa siempre, como hay sequía en el resto del país, principalmente en Buenos Aires, parece que sí la sequía es un problema nacional y es importante pero lamento que hayan pasado dos años sin haber sido atendidos debidamente”, sostuvo.
Goya explicó que “esta sequía comenzó en 2006 y todo indica que no habrá un verano un verano lluvioso capaz de mejorar la situación”.
“Se ha diezmado la población productiva; se ha perdido mucha hacienda; se ha perdido calidad de producción y la situación actual es francamente dramática en muchos caso porque no ha habido pariciones, no hay como reponer”, destacó.
Además el presidente de la Federación de Sociedades Rurales indicó que a este problema, hay que sumarle otros tales como la crisis internacional, la caída del valor de la lana, por ejemplo, que se conjugan “y que hacen que los efectos de la sequía sean mucho más graves”. El valor de lana, en comparación con el año pasado, cayó un 50 % y el panorama futuro no es muy alentador.
Solo una frase
Por su parte, el Jefe de Gabinete Nacional, Sergio Massa, dijo, entre otras cosas, que “el Gobierno Nacional no le soltará la mano a los productores”. Sobre estas palabras, Goya señaló que “es una declamación del ministro, me gustaría ver trasladado eso en hechos concretos”, agregando que “si uno mide las retenciones y por otro mide el anuncio de como van enfrentar la sequía o los recursos que van a disponer para esto, se va a dar cuenta rápidamente que en realidad no soltar la mano es una frase para llenar un título”.
Un gesto
Asimismo, en la misma jornada y con el objeto de promover y reforzar las actividades del sector rural de las distintas comarcas chubutenses, el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería entregó aportes por un monto total de 950.000 pesos a 182 productores ovinos de diferentes localidades de la provincia, afectados por la prolongada sequía generada por la falta de lluvias en la región.
En el marco de la Emergencia Agropecuaria declarada para asistir al sector y a través del presupuesto de la Ley Ovina, el Ministerio de Industria realizó esta entrega a productores de los departamentos de Rawson, Gaiman, Languiñeo, Tehuelches, Futaleufú, Florentino Ameghino, Cushamen, Biedma, Escalante, Gastre, Sarmiento, Paso de Indios, Mártires, Telsen y Río Senguer, cubriendo de esta manera la totalidad del territorio con producción ovina
|
|
|