"Fijó sus ojos en la cuenca de los riachos El Porteño y He He", reveló el administrador de la UPCA, ingeniero Rafael Silva, al explicar sobre lo que en estos días había mantenido ocupado al gobernador Insfrán.
"Comentaba con el ministro (Jorge) Ibáñez que mientras unos discuten y filosofan sobre la sequía, el gobernador apela a su metodología: construir obras para que la carencia de lluvias se sienta cada vez menos en la provincia y sobre todo en su población y en su producción", manifestó.
A la vez explica que la tarea apunta al manejo integral de las aguas superficiales con la finalidad de brindar las condiciones hídricas adecuadas que posibiliten, junto con otras acciones estratégicas, la transformación y el desarrollo sustentable de la estructura socio-económica asentada en la jurisdicción.
Señaló también que el manejo hídrico que se profundiza afirma la garantía de disponer de agua en cantidad y calidad durante todo el año con lo que se evitarán riesgos en el abastecimiento de agua para el consumo humano en periodos críticos; aumentará la productividad agrícola y ganadera mediante la utilización del riego y de técnicas asociadas-como es el control de las heladas y la fertilización- y mejorará el abrevado animal.
"Pero además-consignó - atenuará los niveles de inundación en los denominados periodos hiper-húmedos y mantendrá en óptimas condiciones el ambiente natural".
|
|
|