En el marco de la grave situación provocada por la sequía, que compromete un amplio sector del territorio nacional, adquiere relevancia el Proyecto de Ley de creación de un sistema nacional para la prevención y mitigación de emergencias agropecuarias, presentado por el diputado nacional Alberto Cantero junto con otros legisladores, que fue aprobado por todas las comisiones, y está en condiciones de ser tratado en el recinto.
El proyecto plantea, en forma integral, el grave problema para la economía del país y para todo el tejido social y productivo nacional que ocasionan las emergencias y desastres agropecuarios, y crea el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias Agropecuarias, con el objetivo de prevenir y/o mitigar los daños causados por eventos climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos, físicos que afecten significativamente la producción y/o la capacidad de producción agropecuaria, que ponen en riesgo la continuidad de los productores familiares o empresariales, afectando directa o indirectamente a las comunidades rurales.
Por la misma se crean con carácter permanente un Consejo Consultivo y una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, integrados por organismos del gobierno nacional y provinciales, el Inta, las Universidades Nacionales y representantes de las entidades agropecuarias. Esta Comisión mixta es la encargada de proponer a la Sagyp la declaración de emergencia agropecuaria indicando las zonas, los factores que dieron origen, el tiempo de emergencia y principales acciones. La Sagyp debe expedirse antes de los 20 días.
El proyecto plantea acciones específicas para actuar en tres instancias: a) tener organizado un sistema nacional de prevención de emergencias para atenuar sus efectos cuando ocurran (que con el actual cambio climático tienen mayor frecuencia), b) para actuar durante la ocurrencia del desastre o emergencia para mitigar sus efectos, y c) con posterioridad a la misma para reconstruir el sistema productivo del productor agropecuario y empresas rurales.
La iniciativa legislativa organiza la asistencia técnica y financiera en forma directa a los productores agropecuarios, coordina con los gobiernos provinciales y municipales la asistencia técnica y financiera a las mismas y propone apoyos específicos a los entes técnicos públicos para tener capacidad de respuesta en la emergencia.
Se crea el Fondo Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias Agropecuarias (Fonea) que estará exclusivamente destinado a financiar los programas, proyectos y acciones del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias Agropecuarias para reducir, mitigar y remediar los daños ocasionados por la emergencia y/ o desastre agropecuario, mediante acciones en los tres momentos: previo, durante y posterior a la ocurrencia de la emergencia y/o desastre agropecuario.
|
|
|