Malestar y bronca generó en Bella Vista la mortandad de palometas en la Laguna Toro y ahora la Dirección de Fauna y Flora de la provincia realiza estudios para determinar si se arrojó un veneno para explotar la laguna como balneario y así evitar que los peces lastimen a los veraneantes. La práctica es común en las lagunas del interior.
La Dirección de Fauna y Flora comunal realiza las investigaciones del hecho para poder determinar si el tóxico arrojado en las aguas tendría alguna consecuencia a futuro, tanto en la fauna íctica como en las personas. Mientras, los vecinos de la ciudad no salen de su asombro ante un escenario pocas veces visto en la costa de la laguna Toro, lugar que es utilizado como playa por muchos y que habría sido vendido a un ciudadano oriundo de Buenos Aires. Sería esta persona la responsable de la mortandad de peces, ya que de acuerdo con lo que informaron las autoridades municipales, “fue quien arrojó el veneno con el fin de acabar con los peces”.
La mordedura de una palometa a un bañista habría sido el motivo que lo llevó a tomar tal determinación, según sostienen conocidos del propietario del terreno, a quien por estos días buscan los responsables del área municipal encargada de evaluar los daños ambientales que podría conllevar esta acción. Este señor compró el terreno con la finalidad de explotarlo como balneario, y por ello sólo se buscaría la manera de acondicionar el ambiente sin perjudicar la fauna del lugar ni a los vecinos, comentaron fuentes oficiales.
En tanto, el director de Recursos Naturales de la provincia, Sergio Zajarevich, dijo a Cadena de Radios que solicitó al delegado de Flora y Fauna de Bella Vista un informe completo de situación a lo que se sumará el informe pendiente desde la Policía y otro pedido de informe al intendente para determinar la responsabilidad de quien pudo haber atentado contra la vida de la fauna. Sobre el terraplén del río Corriente, comentó que habló con el intendente de Esquina, quien dijo conocer la existencia del mismo.
“Por lo ocurrido se considera que se volcó algún producto químico porque los peces muertos fueron comidos por aves de rapiña que también murieron, lo que demuestra que no se trata de la sequía sino de la acción de la mano del hombre”, explicó.
“Habría una sanción por la aplicación de productos químicos ante el que también debería accionar el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente. Pero además, hay un criador de colmena en la zona y está notando que por el uso de esa agua sus abejas no están en buen estado”, agregó. “Cuando se utilizan productos prohibidos sin control los efectos colaterales son graves y es por eso que se hará la toma de muestra para analizar el agua en el caso de que se haya volcado un producto”, adelantó. |
|
|