El ministro de la Producción, Juan José Bertero, se reunió con integrantes del comité de crisis del departamento Vera para abordar el problema de la sequía en el norte de la provincia.
Del encuentro, realizado en la sede de la Sociedad Rural de la ciudad de Vera, participaron también el senador departamental, Hugo Puchetta; y el presidente de la entidad anfitriona, Mario Salivar. En la oportunidad, Bertero consideró "muy buena esta iniciativa de crear una comisión para tratar los temas de la crisis. Es imprescindible generar mesas de diálogos. El Estado de Santa Fe no es omnipotente, tenemos limitaciones reales pero, aún en ese marco de limitaciones, hay cosas que se pueden hacer en forma conjunta", explicó.
A su turno, el senador provincial Hugo Puchetta destacó: "Rescatamos el esfuerzo del ministro (Bertero) de asistir a este encuentro. La situación de nuestro departamento es muy complicada porque, si bien la sequía afecta una gran parte del norte provincial, en nuestra zona tenemos el agravante de que el agua de la napa subterránea es de mala calidad y las tierras tienen un nivel de fertilidad muy bajo", indicó. "Esto –agregó el legislador– hace imprescindible conseguir agua y comida para el ganado, porque el costo de la producción en nuestra región es insostenible".
Por su parte, Salivar sintetizó: "Estamos viviendo la situación más difícil que se registró en los últimos cien años, debido a la sequía que está comprometiendo el destino de gran parte de los productores de toda la provincia, particularmente del departamento Vera".
"Si no encontramos –prosiguió el dirigente– un mecanismo que permita una regionalización y una ayuda explícita a estos sectores productivos, vamos a tener una importante cantidad de campesinos que dejen su actividad y caigan en la pobreza". "Por eso –añadió Salivar–, estamos muy contentos con la presencia del ministro Bertero que, a través de su trabajo, dedicación y buena voluntad nos acompaña en este duro trance que estamos viviendo".
La reunión
Durante la reunión realizada en la sede de la Sociedad Rural de Vera, algunos de los temas abordados fueron la falta de camiones cisternas para trasportar agua en la zona; y los aportes que se recibirán del gobierno nacional, que serán distribuidos por la Asociación para el Desarrollo de Vera, para abastecer a los establecimientos afectados.
Otros de los puntos analizados en el encuentro fue el de la necesidad de rever el sistema productivo de la región y su reorientación, evaluando los verdaderos costos que acarrea la crisis actual; y el de buscar otro tipo de asistencia crediticia para la producción, como refinanciamientos más apropiados por parte de los bancos oficiales y privados.
Asimismo, se hizo referencia a la posibilidad de homologar a nivel nacional el decreto que declara a la región como "zona de desastre", para que los productores puedan acceder a beneficios como refinanciar deudas, evitar o suspender problemas judiciales, reducir el pago del impuesto a las Ganancias, por ejemplo.
El ministro Bertero remarcó también la necesidad de trabajar en el desarrollo del acueducto; alentó el estudio para la consecución de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo con el objeto de proyectar acueductos con fines productivos; y la posibilidad de construir albergues rurales en la zona para atender a los animales en peligro.
Finalmente, el funcionario provincial confirmó la solicitud del gobernador Hermes Binner a la presidente de la Nación para mantener a la brevedad una reunión junto a representantes agropecuarios de la zona norte.
De la reunión participaron también dirigentes de la Sociedad Rural de Vera y de la de Calchaquí; representantes del Centro Comercial de ambas localidades; del Comité de Cuenca de Fortín Olmos; del Consorcio Caminero de Calchaquí; integrantes de entidades bancarias locales; y productores de Los Amores, Cañada Ombú, Fortín Olmos, entre otros.
|
|
|