El gobernador Hermes Binner y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, firmarán hoy el contrato para llevar a cabo el reacondicionamiento de la presa de retención de crecidas del arroyo Ludueña. Los trabajos a ejecutar permitirán ofrecer mayor seguridad y protección ante la eventualidad de una crecida del arroyo.
El acto se realizará a las 17 en la vecinal Lisandro de la Torre, avenida Genova 1183 de la ciudad de Rosario, y contará también con la participación del dirigente de la organización Nunca Más Inundaciones (Numain) Leonildo Foresto. Los trabajos estarán a cargo de la empresa Dicon SRL y el monto del contrato es de 2.780.710 pesos. El plazo de ejecución de las obras es ocho meses.
Los trabajos
Los trabajos a realizar consisten en la reparación del terraplén, desmalezamiento de la vegetación no apta, siembra y mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada para la función de la presa que comprende unas 18 hectáreas, reestablecimiento del camino de coronamiento (23.161 m2) a través de la compactación del suelo, riego liviano de piedra y tratamiento con emulsión asfáltica en el coronamiento que al finalizar los trabajos tendrá un ancho final de 5 metros.
Asimismo, se realizarán los siguientes trabajos: instalación de 4.347 metros de alambrados, remoción de embancamientos, limpieza de cunetas y alcantarillas, ejecución de cabezales, relleno y perfilado, colocación de protección flexible, reacondicionamiento de rampas de acceso y remoción de rampas ilegales.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, señaló que “si bien los problemas detectados” por falta de mantenimiento “no comprometen actualmente la estabilidad y la función de la presa, es necesario ejecutar medidas correctivas, a fin de evitar que se produzcan daños estructurales graves y se generen riesgos de colapso”.
El funcionario destacó que “este es un importante trabajo que se suma al plan de obras de que tiene el Ministerio en la cuenca del Arroyo Ludueña. Es importante señalar –destacó– que algunas personas inescrupulosas utilizan la parte más alta de la presa para circular con vehículos 4 x 4. Así, además de poner en riesgo sus vidas por la peligrosidad de circular en un lugar no apto para hacerlo, que no cuenta con medidas de seguridad básicas, desgastan la protección superior de la presa, lo cual es absolutamente perjudicial para la función que debe cumplir”.
Autoridades
Durante el acto, el gobernador y el ministro Ciancio estarán acompañados por el secretario de Aguas de la provincia, Hugo Orsolini; el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; y demás autoridades y vecinos de las localidades que forman parte de la cuenca del Arroyo Ludueña.
Plan de obras en marcha en la cuenca del Arroyo Ludueña
El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente interviene en la cuenca del arroyo Ludueña a través de varios frentes de obra que tienen el objetivo de mejorar el escurrimiento de las aguas, recuperar los niveles de protección y evitar anegamientos a lo largo y a lo ancho de todo el sistema, que incluye a los canales Salvat e Ibarlucea e involucra a las localidades de Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Ibarlucea, Ricardone, Pérez, Zavalla y Pujato.
Con una inversión global cercana a los 50 millones de pesos, el plan de obras que se encuentra en ejecución comprende los siguientes trabajos:
>> Obra de embocadura del arroyo Ludueña
Se realiza en la intersección de las calles Juan B. Justo y Chaco, en el distrito noroeste de la ciudad de Rosario, permitirá que los caudales que transporta el arroyo ingresen en forma controlada a los entubamientos por los que se trasladan hacia la desembocadura en el Río Paraná. Su finalización está prevista para abril de 2009.
>> Construcción de puentes y alcantarillas en los canales Ibarlucea y Salvat
Se encuentra en su etapa final la construcción de 4 puentes en la intersección del canal Ibarlucea con las calles Bouchard y Baigorria, el ferrocarril Belgrano y la ruta nacional 34. Además, se ejecutaron y se mejoraron alcantarillas en 31 puntos del sistema hídrico Ludueña.
>> Canalización del arroyo Ludueña en el tramo avenida Jorge Newbery - avenida Eva Perón y de los tributarios Salvat e Ibarlucea
Durante el año pasado se procedió a la readecuación de la canalización del arroyo Ludueña, en este tramo de casi 2 kilómetros de extensión. Los trabajos realizados incluyeron la protección de 10 puentes y pasarelas existentes.
>> Canalización de canales Salvat e Ibarlucea en forma controlada
Está en marcha la licitación para la canalización controlada de estos dos conductos, a fin de evitar desbordes en el Arroyo Ludueña por mayor aporte de caudales.
>> Limpieza de descarga
Continúan las tareas de limpieza de la descarga del arroyo Ludueña en el tramo avenida Portugal - puente Nansen que comprende un área de 3.500 metros cuadrados aproximadamente. Actualmente, se estudian diferentes alternativas para proceder a la limpieza de la descarga del arroyo desde puente Nansen hasta el río Paraná.
>> Instalación de las estaciones del sistema de alerta de las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo
Se puso en funcionamiento un sistema de alerta compuesto por 15 estaciones telemétricas instaladas en diferentes puntos del sistema Ludueña que transmiten información en tiempo real, acerca del estado de la cuenca, a una estación central de monitoreo instalada en la sede Rosario del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (San Martín y San Juan). Esta información permite controlar y pronosticar posibles desbordes.
>> Limpieza de los entubamientos
Se está evaluando la metodología a implementar para limpiar algunos tramos de los entubamientos que presentan diferentes niveles de sedimentación y basura superficial, según el informe presentado por el grupo de buzos tácticos de la Unidad Regional 1 que inspeccionaron los conductos durante la segunda quincena de octubre de 2008.
>> Derivación del canal Ibarlucea hacia el Río Paraná
Se encuentran en estudio tres alternativas de derivación directa desde el canal Ibarlucea hacia el río Paraná.
La presa de retención de crecidas
La presa de retención de crecidas se terminó de construir en diciembre de 1995 y es una de las obras fundamentales para controlar las crecidas del Arroyo Ludueña.
Consiste en un terraplén de 6,5 km. de longitud que permite la descarga controlada del arroyo a través de un vertedero de 45 metros de ancho. El terraplén se proyectó de sección transversal trapecial de 5 mts. de ancho de coronamiento, con una altura máxima del orden de los 10 mts. y un ancho de base máximo de aproximadamente 40 mts.
La descarga controlada del arroyo se produce a través de un vertedero de 45m de ancho y 8 m de altura y un descargador de fondo constituido por 7 orificios de sección circular de 1m de diámetro.
Cabe señalar que el caudal de diseño adoptado para dimensionar la obra corresponde a una recurrencia decamilenaria. Así, para esta crecida de recurrencia decamilenaria la extensión del lago alcanzaría las 2900 has. y la permanencia sería de 25 días.
El diseño final de ingeniería de la presa de retención fue elaborado por especialistas de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración de docentes y profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. El proyecto ejecutivo estuvo a cargo de la entonces Unidad Técnica de Inundaciones, organismo dependiente –en ese momento– del Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de la Provincia de Santa Fe.
|
|
|