En esos tres estudios “hemos medido diecisiete parámetros distintos que nos permitieron concluir que los contenidos de nitrógeno y fósforo no variaban a lo largo del río y a lo largo del tiempo. Esa conclusión no lleva a que Botnia no contamina. Es una simplificación. No hemos dicho que Botnia no contamina sino que buscando contaminación no la hemos encontrado. No lo decimos para ponernos en contra de la gente de Gualeguaychú sino porque es nuestra responsabilidad”, enfatizó Martínez.
Además, desmintió que los trabajadores del INTI estén en desacuerdo con la transparencia de los estudios: “una persona de ATE se acercó a la gente de Gualeguaychú y se mostró como representante de la gente del INTI, cosa que no es”.
Martínez se quejó de “una falta de respeto fenomenal hacia el trabajo de los investigadores y técnicos del INTI”, y adjudicó los corrillos a “una interna de ATE”.
“Si el informe de Canadá dice que hay dioxinas puede ser que Botnia esté controlando bien el nitrógeno y el fósforo, pero no el cloro. Y eso lo vamos a decir si es así”, concluyó, tajante, según dijo a Radio Continental.
|
|
|