Después de casi un año de desencuentros, José Eseverri y Norma Urruty volvieron a encontrarse en el despacho del Intendente. Para los dos está claro que la historia vivida en 2008 no se olvida pero el campo vive hoy horas dramáticas que obligan a desplegar una dosis conveniente de sensatez. Eseverri dijo claramente que "ahora no se discute riqueza, se discute supervivencia. Que es algo muy distinto". Y Norma Urruty, después de revelar una pérdida de 76 millones de pesos sólo en el Partido, sostuvo que el sector no estaría tan desnudo ante la emergencia "si hubieran existido políticas". No hubo muchos resultados concretos y los números de la pérdida aparecieron después del encuentro. Hoy habrá asamblea de todos los actores -directos y laterales- del escenario rural. Y se buscarán alternativas para salvar lo que se pueda. El lunes Eseverri y Urruty se volverán a encontrar.
Eseverri los recibió muy temprano, junto con el secretario de Desarrollo Local, Sebastián Pené, y de Jefatura de Gabinete, Héctor Vitale. Urruty llegó acompañada del secretario de la entidad, Eduardo Dumois, y el contador Ortiz. Hablaron de la sequía y de las plagas, de la emergencia, de la tucura, la liebre y la cotorra. Y el Ejecutivo ofreció "generar en conjunto con los productores agrícolas y ganaderos, instrumentos que permitan la utilización de cereales que quedaron fuera de estándares de calidad admisibles para la industria, en la alimentación del ganado a través de mecanismos de pago contra la emisión de guías" y "la coordinación política con municipios vecinos para cualquier alternativa de cooperación que plantee el sector a nivel regional luego de la asamblea".
Al encuentro de hoy había sido invitado especialmente el mandatario, en calidad institucional. El aclaró expresamente que no irá. "Comparto la visión del Gobernador; lo peor que podemos hacer es politizar la situación que atraviesa el campo", dijo. La presidenta de la Sociedad Rural no estuvo de acuerdo con ese concepto. "No creo que la presencia de un intendente en una reunión así politice", subrayó. De todas maneras, se volverán a encontrar el lunes con los resultados en mano.
En la suposición acertada de que Eseverri no iría a la asamblea, la Sociedad Rural le pidió una audiencia que fue inmediatamente concedida. "Compartimos la angustia del productor en función de lo que pasa y las perspectivas para el año", dijo el Intendente a EL POPULAR. "Tenemos que encontrar un camino para convocar a la comisión de plagas para febrero, hay que pensar en la tucura hoy y en previsiones para el año que viene; pensar en la liebre en el otoño y el avance de la cotorra".
Tanto uno como el otro coincidieron en que "se habló tangencialmente" de la experiencia traumática del año pasado. El tema sobrevoló todo el tiempo pero casi silenciosamente. "Hablemos desde lo posible, desde lo local, de lo que podemos hacer con ustedes", les dijo Eseverri. Y aseguró que ha tenido entrevistas con funcionarios del área a nivel nacional para hablar de estos problemas.
"Hay que construir un camino de respeto, podemos conversar civilizadamente. Somos grandes", dijo. "Somos conscientes de lo que es para el productor encontrar tierra y no pasto. Eso es angustia en serio. Acá no se está discutiendo la ganancia sino la supervivencia. Se está discutiendo otra cosa totalmente distinta".
Oscuros números de la pérdida
Después del encuentro en el despacho, la Sociedad Rural se reunió, cerca del mediodía, para juntar los números y evaluar las pérdidas hasta ahora. "Hay 76 millones de pesos que no van a circular por el partido de Olavarría". Esta cifra sólo incluye "granos, sin contar maíz y girasol" y "poniendo un serio optimismo de recaudar 16 millones por la soja, que si no llueve se pierden irremediablemente".
Pero no sólo golpea al campo directamente: "habrá 10.800.000 pesos que no se gastarán en fletes". En esta cuenta "falta la ganadería; la hacienda que se va a liquidar por debajo del precio, lo que se va a morir. Y los productores no tienen alternativas para vender. La única opción es que se abra la exportación de vacas" para lo que se esperaba ayer que regresara Cristina Fernández de su gira latinoamericana. "Estoy desesperada", dijo Norma Urruty ante de empezar la charla. Y luego fue desgranando las cifras una por una.
A la hora de hablar del encuentro con José Eseverri coincidió en que no era conveniente hablar del conflicto del año pasado y extenderse pero dejó en claro que "el sector hoy está totalmente desfinanciado por la falta de políticas". Es decir que lo de hoy es consecuencia de lo de ayer. Ni ella ni el Intendente se mueven un paso de donde estuvieron y están parados.
"No salió ninguna medida concreta -sintetizó-. Nos pidieron evaluaciones, cuál sería el costo de suplementar o salvarle la vida a alguna vaca en riesgo y a los terneros. Nosotros lo hicimos sobre 200 mil cabezas cuando tenemos 500 mil. Necesitamos 60 mil toneladas de cebada, calculando tres kilos por día promedio". Ese volumen da "18 millones de pesos. Y yo no creo que el Municipio tenga ese dinero".
El factor climático es de una preocupación constante, más allá de la coyuntura actual. "Este clima en algunas zonas llegó y se quedó. Creían que era por un año y hace ocho que están igual", advirtió Urruty. "No quiero pintar panoramas negros, pero no hay ningún indicio que haga pensar que no va a ser así".
En la asamblea de hoy se hablará sobre "cuál es el stock con el que se cuenta y qué pueden hacer los productores entre ellos. Estamos evaluando los lotes de maíz, que está casi todo perdido, para poder usarlo como forraje. De ahí pueden salir otras ideas de pedido de financiamiento, otras alternativas", dijo Norma Urruty aunque sin demasiada expectativa.
|
|
|