El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la empresa Distrocuyo SA firmaron ayer el contrato para la ejecución de la obra de suministro de energía eléctrica para el bombeo de agua potable y el barrio El Mirador de Añelo.
El contrato lo suscribieron el presidente del EPEN, Alejandro Nicola y el representante de Distrocuyo, Julio Ajras. Fue durante un acto que se realizó en la mañana de ayer en la sede del organismo provincial y al que también asistieron el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña y el intendente de Añelo, Jacinto Hernández.
La obra suministrará energía eléctrica al bombeo de agua potable de Añelo, para lo cual se construirá una línea al oeste de la localidad, extendiéndose desde la ruta provincial Nº 7 hasta la costa del río Neuquén. Esta línea será aérea de media tensión trifásica en 13,2 kilovoltios. Además, se instalará una estación transformadora de cien kilovoltios amperio.
En el caso del barrio El Mirador, que se encuentra en un sector destinado al parque industrial de Añelo y cuenta con un total de 170 lotes, se construirán líneas aéreas en media y baja tensión, subestaciones transformadoras y redes de alumbrado público.
El monto total de la obra asciende a 1.169.578,52 pesos más IVA. El plazo fijado para la entrega del trabajo, totalmente terminado y en condiciones de funcionamiento, es de 120 días corridos.
El subsecretario Acuña destacó que la firma del contrato “es la culminación de todos los compromisos que asumió el gobierno para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes” de Añelo.
Indicó que “no son soluciones que van de un día para otro” y puntualizó que tras la firma de un acta compromiso en noviembre del año pasado con habitantes de la localidad, “se trabajó rápidamente en hacer los proyectos”. La licitación fue el 5 de diciembre, luego se analizaron las ofertas y se adjudicó la obra.
La firma de ayer permite garantizar el suministro de energía eléctrica a “una obra tan importante como es el abastecimiento de agua potable”, señaló el funcionario, quien explicó que hasta que se concluyan los trabajos, el gobierno, a través del ministerio de Desarrollo Territorial, colocó un grupo electrógeno.
Acuña informó que “con esta obra también se le va a estar dando energía en media tensión, en baja y a su vez todo lo que es alumbrado público” al loteo El Mirador.
Por su parte, Nicola explicó que como actualmente el bombeo de agua potable está funcionando con un grupo electrógeno, “la vinculación al sistema eléctrico provincial permitirá reducir los costos de funcionamiento”.
Con respecto la obra del loteo El Mirador, indicó que representará “un cambio importante” para la familias que están viviendo en el lugar. Recordó que el asentamiento surgió “a partir de una toma” y destacó que “posteriormente se hizo toda la regularización de tierras y demás por parte del municipio”, por lo cual “ahora se les brinda el suministro” eléctrico.
Otros dos contratos con Distrocuyo
Durante el acto, el EPEN firmó otros dos contratos con la empresa Distrocuyo, que se adjudicó dos licitaciones anuales de mano de obra para el montaje de obras de distribución y alumbrado público en las regionales Este y Sur del organismo.
Nicola explicó que el EPEN tiene “una modalidad para la ejecución de obras por administración, que son obras de menor envergadura y se van acordando con los distintos municipios o algunos clientes”.
“Hacemos una licitación anual de mano de obra para el montaje de obras de distribución y alumbrado público. Esta es una metodología que nos permite tener una especie de orden de compra abierta con los contratistas, que se va ejecutando a medida que van surgiendo necesidades a lo largo del año”, indicó.
Dijo que anualmente se firman cuatro contratos, uno por cada Regional del organismo. Cada unidad tiene un contratista, con un monto de orden de compra abierta que este año es de 750 mil pesos más IVA. “Cuando surgen las necesidades de una obra, se organiza el cómputo y se adjudica por una orden de trabajo específica por ítems, de acuerdo a lo que ya está contratado”, agregó.
Por último, indicó que se espera firmar la semana próxima los contratos con la empresa que se adjudicó las licitaciones correspondientes a las zonas Norte y Oeste.
Cortes de energía
Por otra parte, el presidente del organismo provincial se refirió a los cortes de energía que se originaron en los últimos días en Neuquén capital y descartó que se deban a un “colapso energético”. Dijo que con la potencia instalada actualmente “estamos bien, en cuanto a la demanda que requiere la ciudad”.
Explicó que “estamos en una situación bastante buena en relación con la capacidad de las subestaciones transformadoras”, ya que “hicimos varias inversiones a lo largo del último año”. Además, recordó que en marzo del año pasado se instaló un nuevo transformador en la estación Gran Neuquén. “Teníamos 60 MVA (megavoltios amperio) de potencia con dos transformadores y se agregó un tercero”, detalló.
Al explicar el motivo de los cortes de energía, el presidente del EPEN señaló que “lo que ocurrió en los últimos días fueron algunos eventos que se pueden dar y casualmente se dieron muy seguido”.
Dijo que el primero afectó a las ciudades de Neuquén y Cipolletti y se debió a una falla en un alimentador de la Empresa de Energía Río Negro SA (Edersa). Acerca del otro corte indicó que “fue una cuestión operativa” y relató que “el transformador 6 de Alto Valle estaba con algún nivel de temperatura elevada, así que se programó una maniobra para despejar carga de ese transformador transfiriéndola a los otros y a la central. En esa maniobra hubo un error operativo que hizo que se sacara el transformador completo y no sólo la parte de 13,2 (kilovoltios). Eso acarreó que se sobrecargaran las otras instalaciones y las protecciones actuaron para protegerlas”.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública - Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|