Material sobre Itaipú preparado en portugués y español por el equipo de información de Lugo para entregar a los participantes del Foro Social Mundial de la próxima semana.
La campaña por la soberanía del Paraguay sobre los recursos hidroeléctricos será el tema central que expondrá el Gobierno paraguayo y las organizaciones sociales que participarán del Foro Social Mundial que se realizará entre el 27 de enero y el 1 de febrero en la ciudad de Belem, estado de Pará, en la amazonia brasileña.
El presidente Fernando Lugo confirmó ayer su presencia en el evento, del que tomarán parte además los mandatarios del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales.
El equipo de comunicación del Gobierno, a cargo de Augusto Dos Santos, preparó un material impreso que será entregado a todas las delegaciones que participarán de los debates a realizarse en el marco de esta reunión.
Además, durante su exposición ante el foro, Lugo le dará un énfasis especial al tema Itaipú y además tiene previsto conversar con su colega brasileño para buscar avanzar en las negociaciones que se inician esta semana a nivel de ministros.
Uno de los ejes fundamentales del Ejecutivo es la recuperación de la soberanía energética.
Los puntos principales de los reclamos paraguayos son la libre disponibilidad de la energía generada por Itaipú, el precio justo para la energía exportada, la revisión de la deuda, administración paritaria de la entidad, control, transparencia y ejecución de obras faltantes.
Los brasileños se niegan hasta ahora a hablar siquiera de la renegociación del Tratado. Los funcionarios del gobierno de Lula, entre ellos su canciller Celso Amorim, manifestaron en reiteradas oportunidades que su gobierno puede ofrecer algunas compensaciones al Paraguay, pero no quieren modificar el actual estado del Tratado.
El gobierno de Lugo busca lograr el respaldo de las organizaciones sociales y de los gobernantes que asistirán al Foro Social y para ello realizará una intensa actividad para explicar los alcances de la campaña iniciada desde que accedieron al poder en agosto del año pasado. El material fue elaborado en idiomas español y portugués.
EL FORO MUNDIAL
Del 27 de enero hasta el 1 de febrero, la ciudad de Belem será la sede del Foro Social Mundial. Durante esos seis días se debatirá sobre la desigualdad, la injusticia, la intolerancia, la devastación ambiental y los prejuicios.
Los cientos de actividades como camping, talleres, seminarios, conferencias, testimonios, marchas, actividades culturales y artísticas, entre otros –que se producen durante estos días– son los lugares de intercambio, reflexión y preparación de propuestas para la construcción de otro mundo posible, señalan sus responsables. El foro es organizado por el Movimiento por una Globalización Diferente.
El área donde las actividades se desarrollarán está integrada por la Universidad Federal de Pará (UFPA) y la Universidad Federal Rural de la Amazonia (UFRA).
|
|
|