Tras aclarar que no es un experto ni un técnico en el tema, el Dr. Rubén Luces León, médico compatriota residente en el exterior, propuso “una mirada distinta para una estrategia diferente” durante la conferencia que brindó anoche en el salón auditorio bicameral del Congreso Nacional, con los auspicios del Club Liberal Alón, el Tribunal Etico contra la Impunidad y el Semanario de opinión Portal La Rueda, de internet.
Luces León planteó que no habría necesidad de insistir en las renegociaciones para modificar el Tratado, ya que insinuó que el Brasil podría incluso recurrir a la fuerza para impedir dicha modificación, y que el Paraguay podría sacar un buen provecho de ambos tratados (Itaipú y Yacyretá), aún en las condiciones actuales. Para ello consideró igualmente la gran necesidad de energía que padece Argentina en los últimos años.
Sugirió hacer una tregua en el proceso de las negociaciones para analizar “estas ideas que podrían cambiar notablemente el criterio generalizado que se tiene con respecto a los tratados de Itaipú y Yacyretá”.
Planteó que con algunos “simples juegos financieros”, echando mano a ofrecimientos de préstamos blandos (0,75 % anual), como el de Japón, el Paraguay podría ganar entre 500, 600 ó 700 millones de dólares, además de insinuar que la deuda espuria no existiría, tampoco los intereses usurarios, al lanzar la pregunta: “¿quien realmente paga la deuda?, agregando que el Brasil utiliza el 93% de la energía, por las que paga, y el Paraguay solo el 7%. Dijo que la deuda no es del Estado paraguayo ni tampoco la paga, pues la deuda es de una institución autónoma, sin fines de lucro, como Itaipú en el que intervienen dos gobiernos.
Utilizar toda la energía de Itaipú
Luces León propuso utilizar toda la energía posible a la que tiene derecho el Paraguay en Itaipú, para lo cual se necesitaría construir las líneas de trasmisión ahora inexistentes.
Sugirió pedir a la Argentina unos US$ 250 millones para financiar la construcción de esas líneas de trasmisión a cambio de cederle toda la energía adicional que se obtendría de Yacyretá, Aña Cua, Corpus, maquinización de Yguazú, que calculó, con la ayuda de los ingenieros Luis Fleitas y Guillermo López Fretes, estaría en unos 5.000 megavatios, que, actualmente está costando a la Argentina alrededor de US$ 5.000 millones. De esta forma, Luces León concluye que esta estrategia beneficiará a la Argentina y también al Paraguay, que tendrá energía suficiente en su territorio, exclusivamente proporcionado por Itaipú.
Ante el monopolio en el manejo técnico de Brasil en Itaipú, el médico Luces León propuso una “separación” en el manejo administrativo por sector y que solo queden las cuestiones comunes a cargo de un manejo consensuado, graficando su idea con el ejemplo del “kulata jovai” como solución utilizada en nuestras típicas construcciones rurales.
|
|
|