El ministro de la Producción, ingeniero Luis Gelid, presidió ayer la reunión de la mesa de trabajo que se conformó recientemente para tratar la emergencia agropecuaria en la provincia.
En la oportunidad, el funcionario recibió los informes elaborados por los distintos organismos que forman dicha mesa y el próximo lunes elaborarán un informe global que será presentado el martes ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.
Al respecto, Gelid precisó que de dicha reunión también participará el gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora, para presentar ante el titular de la Comisión de Emergencia, el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, los informes actualizados sobre la situación que afecta a los productores locales.
De acuerdo a los datos relevados por los distintos organismo, “el cuadrante sudeste de la provincia continúa siendo la zona más afectada por la falta de lluvias, además los guarismos nos marcan menos del 50% de la lluvia promedio histórico”.
Gelid precisó que uno de los pedidos concretos que presentarán en dicha reunión es “la homologación por parte de la Nación de la emergencia agropecuaria en nuestra provincia”, ya que dicha comisión tiene la facultad de impulsar la homologación de los pedidos provinciales para declarar el estado de emergencia o desastre nacional en los distritos, con la intervención de los ministerios del Interior, Producción y Economía.
Los beneficios
La homologación por parte de la Nación a la declaración de la emergencia agropecuaria “le da un encuadre institucional a la situación para que tengamos algún tipo de ayuda a nivel nacional”, dijo Gelid.
Además, resaltó que hay tres cuestiones básicas en las cuales hay urgencia y donde las acciones tienen que llegar de manera rápida. Entre ellas, destacó el agua para consumo humano, para el ganado y el alimento para animales.
De igual manera resaltó que buscan “asistencia técnica y el acompañamiento desde los organismos, como ser las agencias de desarrollo regionales, las agencias de extensión del INTA y el equipo técnico del PSA en el territorio para articular acciones y medidas no solamente financieras, de acompañamiento y de apoyo en recursos, sino también en la parte de asesoramiento en lo que tiene que ver con las recomendaciones técnicas básicas en cuanto a las situaciones de emergencia hídrica”. Por ello es que resaltó que una vez que se reúnan con los funcionarios nacionales y los gobernadores de otras provincias se plantearán todas las necesidades inmediatas y a largo plazo que necesitan.
|
|
|