Además, la Itaipú, en la margen paraguaya, no cuenta con un informe técnico sobre el impacto ambiental que existe en el embalse de la central hidroeléctrica binacional debido a los bruscos cambios en el nivel de las aguas.
Esto fue verificado ayer por el viceministro de Minas y Energía, Carlos Buttner, quien realizó una visita en la zona de obras para ver la situación ambiental.
Según los datos, los cambios bruscos que existen en el embalse, y que tienen como objetivo especialmente satisfacer la demanda de energía del Brasil, podrían afectar severamente la vida acuática en el lago de Maipú y en el río Paraná.
Ayer la cota (nivel) del embalse del lago de Itaipú permanecía en 218 metros (sobre el nivel del mar) por debajo de lo mínimo que es 219. Pero técnicos de la binacional esperan que el lago alcance la cota nominal de 220 en marzo próximo. Esto si el fenómeno conocido como “La Niña” no trae más sequía. Caso contrario seguirá debajo de la cota mínima.
“Queremos establecer una clara política energética para el país, porque en su momento este Viceministerio supo afrontar los asuntos relacionados a la binacional” dijo el biceministro Buttner durante su visita.
El desnivel de la cota del embalse del lago de Itaipú empezó a comienzos de diciembre, con 216 metros y a fin de año subió un metro, comenzando el periodo de recuperación del embalse.
|
|
|