Aceros Paraguayos (Acepar), acusado de incumplir las condiciones de protección al medio ambiente establecidas en el contrato de compra-venta que firmó en 1997 con el Estado y que son causales de rescisión, deberá enfrentarse ahora a una investigación fiscal abierta a raíz de denuncias que hablan de polución, daños a la salud de la población y contaminación de cauce hídrico.
La información fue confirmada ayer a nuestro diario por la fiscala María Bernarda Alvarez, de la unidad de defensa del Medio Ambiente, en coincidencia con la publicación de datos que revelan que la empresa siderúrgica, además de producir y vender materiales de acero, se dedicaba a exportar carbón vegetal, llegando a enviar entre junio de 2005 y enero de 2007 más de 30,6 millones de kilos de dicho producto.
“La investigación ya ha comenzado, aunque está en los primeros pasos, donde se ha procedido a pedir informes a diversas instituciones que pueden tener también denuncias o antecedentes sobre el tema, como la Contraloría, la Procuraduría, la Secretaría del Ambiente y la Municipalidad de Villa Hayes, de los cuales solo la Procuraduría ya respondió, pero aún desconozco el contenido, pues estoy de viaje”, explicó Alvarez.
Esta imagen de 2005 muestra la magnitud que puede alcanzar el humo que despide la fábrica de Acepar, que desparrama polución nociva sobre la población, según las quejas.
Según la fiscala, la decisión de abrir una carpeta al respecto fue tomada el mes pasado después de ver varias denuncias públicas y recibir en su despacho a personas que presentaron quejas a causa de que por momentos el humo que despide la fábrica invade sus viviendas y patios, que luego quedan cubiertos por carbonilla. Las denuncias dicen que a raíz de esto puede haber mucha gente afectada en su salud. Además, se menciona que residuos no tratados correctamente contaminan cauces de agua, principalmente el río Paraguay.
La planta de Acepar ya había sido intervenido hace unos cinco años por la Fiscalía del Medio Ambiente, pero aquella vez era una cuestión que afectaba a los que trabajadores, “pues había por ejemplo problemas con la caldera, y como una salida se acordó un plan de contingencia, que se cumplió”, recordó la fiscala.
Otros casos
Nota de la Fiscalía del Medio Ambiente enviada a la Procuraduría General de la República como parte de la investigación iniciada contra Acepar por supuestos daños al ambiente y a la población.
Alvarez agregó que la exportación de carbón por parte de la acería es un tema cuya aclaración cae en el campo del Infona (Instituto Forestal Nacional), y por el momento no hace a la investigación que abrió ella, aunque se trate también de una cuestión ambiental.
Por otro lado, la salud de los obreros también está permanentemente expuesta a los polvillos de metal que se respira dentro de la planta y cuyos efectos se acentuarán en una o dos décadas, según dijeron recientemente dirigentes sindicales de Acepar.
Para peor, la empresa no quiere reconocer ni pagar el plus correspondiente a trabajo insalubre y peligroso, ya reconocido y comprobado por el Ministerio de Justicia y Trabajo. Sin embargo, la resolución ministerial fue judicializada por la firma. Hubo un fallo favorable a la pretensión sindical en primera instancia, pero el caso fue a parar luego al Tribunal de Cuentas por apelación de los abogados de Acepar.
Uno de los sectores sindicales denunció que la chimenea principal no tiene el filtro que debería tener.
|
|
|