La confirmación de que se concretarán obras en Chubut por un total de 1.176 millones de pesos en los próximos meses y la convocatoria a dialogar con “agenda abierta” a los partidos políticos con representación legislativa a mediados de febrero próximo para que expongan lo que llamó “sus aportes constructivos” constituyeron los ejes principales del discurso pronunciado ayer por el gobernador Mario Das Neves, minutos después de reasumir sus funciones al frente del Poder Ejecutivo Provincial.
El mandatario retomó su cargo, tras un breve período de descanso lapso en el que estuvo a cargo del Poder Ejecutivo el vicegobernador Mario Vargas, durante un acto realizado en el Salón de los Constituyentes de 1957 en la Casa de Gobierno y tras las formalidades de rigor fiscalizadas por la escribana adscripta de Gobierno, Sonia Ibáñez González, Das Neves habló ante un auditorio integrado por intendentes de 12 ciudades, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete, legisladores nacionales y provinciales, y otros funcionarios; posteriormente efectuó declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno y presidió una reunión del gabinete provincial.
El gobernador repasó los principales temas de la actualidad provincial y nacional; habló de su encuentro con el presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner; enumeró las principales obras que se encararán en lo inmediato, entre ellas 4000 nuevas viviendas que se sumarán a las que están en ejecución; confió en que la actual situación de crisis “se superará con mucho trabajo y mucha responsabilidad de todos” y garantizó el pago de los sueldos a los empleados públicos “el último día de cada mes” y la presencia estatal y una “mirada muy profunda” ante eventuales conflictos sociales en el sector privado.
Obras por mil cien millones
El mandatario calificó al compromiso nacional de garantizar obras por 1.176.000.000 pesos en Chubut durante los próximos meses como “una buena noticia”, contrarrestándola con lo que sucede “en un momento en que, generalmente, priman las malas noticias en los medios”, en alusión a los temas de la crisis en los ámbitos nacionales e internacionales. “No es que nosotros no la tengamos. Lo que siempre decimos es que no la escondemos”, sostuvo.
“Nosotros también la tenemos, a veces en nuestra propia puerta. Hay que abordarla y tratar de solucionarla. La pérdida de un trabajo como la búsqueda de un trabajo será prioridad siempre para este gobierno”, destacó.
Entre las obras garantizadas, el gobernador incluyó el proyecto de construir 4000 nuevas viviendas en Chubut, por un monto de 480 millones de pesos. Al respecto anunció que el próximo lunes 26, a las 18 horas, se firmarán los convenios correspondientes con la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Mano de obra ocupada
Das Neves confió en “un fuerte impacto” que tendrá esta obra y las restantes programadas en el sostén de la mano de obra ocupada en Chubut y convocó “a un comportamiento responsable” de todos los sectores para superar las instancias de crisis, incluyendo el propio gobierno, los proveedores y contratistas, los empleados públicos y los restantes ámbitos productivos.
Entre los proyectos gestionados y confirmados por el Gobierno Nacional, el mandatario mencionó, además de las 4.000 viviendas, las obras de la Laguna Negra y el sistema cloacal de Playa Unión; la dársena náutica de Puerto Madryn; la circunvalación vial en Comodoro Rivadavia, la refacción y remodelación del Hospital Alvear, la pavimentación en diferentes ciudades y otros trabajos menores en municipios.
“Hace dos días tuvimos un encuentro con el secretario de Obras Públicas de la Nación, ing. José López, y ha ratificado no solamente todas las obras por todos conocidas, que están ejecución y que son muchísimas (corredores viales, acueductos, puertos), sino que avanzamos en definir obras que estaríamos firmando en las próximas semanas y en los próximos meses por un total de 1.176.000.000 de pesos”, expresó.
En ese marco anticipó que “el próximo lunes 26, a las 18 horas, vamos a estar concretando, con la presidente de la Nación, la firma por 4.000 viviendas nuevas en Chubut, por 480 millones de pesos, independientemente de las que están en construcción. Nos pone muy felices. Genera mucho trabajo. La demanda y la preocupación de este Gobierno las hemos planteado en el inicio de la crisis”.
Solución a la Laguna Negra
Asimismo en su discurso Das Neves dijo que “en las próximas semanas también estaríamos firmando una obra que, por más de diez años, ha sido tema central de debate, sobre todo en el Valle. Nosotros habíamos asumido el compromiso con Nación, de que una vez que se defina el proyecto, entre los municipios de Rawson y Trelew, íbamos a hacer las gestiones. Las gestiones se han hecho, se han concretado y estaremos haciendo el llamado a licitación de la obra de Laguna Negra en Rawson”, anunció.
“Estaríamos avanzando también definitivamente (faltan algunas cuestiones técnicas a resolver pero está el compromiso de financiamiento) de la obra de cloacas en Playa Unión, realmente importante”, dijo.
Dársena Náutica para Madryn
En otro tramo, el gobernador expresó que “junto con el intendente de Puerto Madryn se vienen haciendo gestiones por una obra que también va a marcar o consolidar el perfil turístico ganado durante mucho tiempo. Creo que esta obra de la Dársena Náutica generará un polo de atracción. En las próximas semanas se abrirá el segundo sobre”, indicó.
Hospital Alvear para Comodoro
Sobre el Hospital Alvear Das Neves dijo que “en tres etapas encararemos la refacción y ampliación2, sosteniendo que “es una obra importante. No digo que es casi un hospital nuevo realmente lo es así. Con el gobierno nacional lo hemos resuelto en tres etapas. La primera etapa probablemente la estemos lanzando el mismo día que va a estar la Presidente, que se comprometió a estar en marzo, en Chubut”, dijo.
Das Neves recorrerá la Patagonia
Al ser consultado por la reunión que mantuvo con el ex presidente de la Nación, Das Neves dijo que “es el jefe del partido. Yo soy secretario de Coordinación. Hicimos un análisis durante una hora y media que duró la reunión de la situación del peronismo, del Frente para la Victoria en todo el país”, y conformó que “voy a recorrer las provincias de la Patagonia y, por supuesto, le hice también una evaluación del peronismo de acá. El mismo reconoce que es el peronismo más cohesionado de los 24 distritos”.
Además dijo que “fue Presidente hasta hace un año y, por supuesto, me preguntó por determinadas obras, cómo han ido evolucionando. Se acordaba de algunas que ya terminamos y de otras que están en ejecución”, agregó.
Cayeron los ingresos por regalías
Finalmente y al hablar sobre la situación económica, el gobernador dijo que “de la situación económica del país se habla siempre. Hay distintos escenarios. Esto no está nada claro”, dijo y reveló que el jueves por la noche apenas arribado a la provincia “estuve con el vicegobernador (Mario Vargas), el ministro coordinador (Pablo Korn) y con el ministro de Economía (Víctor Cisterna) mirando los números. Obviamente ha habido una caída en los ingresos. Era esperable por la situación internacional del precio del barril del crudo y por la baja de la coparticipación y la caída de la recaudación. Pero nosotros tenemos un manejo muy austero del presupuesto. Ya planteamos a todos los ministros y responsables de área que tenían que manejar una ejecución del 20 por ciento del presupuesto en el primer cuatrimestre, mientras tanto íbamos viendo la evolución de los ingresos. Es lo que estamos haciendo”, afirmó.
Al concluir expresó que “estas crisis se superan como siempre se superaron con mucho trabajo y mucha responsabilidad de todos: de nosotros, de nuestros proveedores, de nuestros servidores públicos. Vamos a seguir garantizando que el último día de cada mes los sueldos se paguen como corresponda y vamos a tener una mirada muy profunda en la actividad privada. Es lo que nos preocupa hoy por hoy porque es la que genera los despidos y suspensiones y, por supuesto, el Estado tiene que estar ahí”, remarcó. |
|
|