Uno de los tantos problemas con los que se enfrentan día a día los habitantes de nuestra región es el de las pérdidas de agua. Se suelen escuchar mensajes de campañas que para promover el uso racional del agua subrayan la necesidad de "cuidar el recurso y no derrocharlo". De ahí que muchos vecinos se indignan cuando ven que en una vereda o en sus propias casas la rotura de un caño hace que se desperdicie el suministro. ABSA, la empresa estatal que está cargo de los servicios sanitarios en La Plata y sus alrededores, sostiene que una buena parte del problema se debe a la "desinversión histórica" en la prestación, y apunta, como una de las causas principales de las averías en la red, a la antigüedad de los conductos que recorren el casco urbano, muchos de los cuales fueron instalados hace más de cien años.
Según se anunció desde ABSA, la situación mejorará en algunos sectores céntricos cuando la distribuidora del servicio de agua concluya con un plan que prevé la renovación de 100 mil metros de caños y que, de acuerdo a los cálculos elaborados por la firma, permitirá una mejor fluidez en la red a partir de 2010. Ya se está trabajando, según se informó, con el reemplazo de 15 mil metros de instalación en el cuadrado comprendido por las calles 1 a 4 y 57 a 60. La obra demandará un monto de 60 millones de pesos y se financia con fondos contemplados para ese fin en el decreto provincial 1670/08.
"Estamos llevando a cabo una inversión histórica, algo que se venía necesitando hace más de 40 años" -afirmó, al referirse a la obra que se encara, Guillermo Scarcella, presidente de ABSA-. Con esta obra estamos mejorando el transporte y la distribución de agua en zonas donde los caños son fundacionales, obsoletos, y con esta nueva red de provisión vamos a mejorar la presión y el volumen de agua. Vamos a acompañar el crecimiento edilicio de la ciudad".
La renovación en ejecución comprende, como se dijo, el área que va desde la avenida 1 hasta la calle 4, y de 57 hasta 60. En ese punto, se están reemplazando las viejas cañerías de hierro fundido de 75 milímetros de diámetro por otras de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), de 90 milímetros. Además, según se anticipó, ya se están realizando los primeros sondeos en la zona de 6 y 45, como inicio de las tareas de cobertura del sector que va desde la avenida 7 hasta la calle 4, y de la avenida 44 hasta la calle 50.
DE LA EPOCA FUNDACIONAL
Una gran extensión de la red existente fue instalada -y sin remociones- en la época fundacional de la Ciudad. Construida con hierro fundido y abestocemento, y en el caso de muchas conexiones domiciliarias con plomo, hace años que da muestras de no resistir el paso del tiempo. Algunos tramos del sistema de distribución fueron sustituidos en los años '80 por tubos de PVC, un material más apto para evitar roturas. Hoy, indicaron voceros de ABSA, para las nuevas cañerías se utiliza Polietileno de Alta Densidad (PEAD).
Aquellas primeras instalaciones debieron reemplazarse, según explicaron especialistas de la empresa, a mediados del siglo XX. "Hasta hoy permanecen en su lugar de origen, transportando el agua que consumen los platenses que viven en el casco urbano", se señaló.
En esta etapa de la obra, a la vez que se instalan las nuevas cañerías, se realiza el recambio de las antiguas conexiones de plomo por las de PEAD, lo que redundará en un aumento del diámetro de la red que posibilitará un incremento de hasta un 50 por ciento en la capacidad de distribución, según se aseguró desde la compañía.
Más quejas por el servicio
Usuarios de la Región continuaron ayer con las quejas por la falta de servicio de agua, lo que potencia la bronca ante las altas temperaturas y la imposibilidad de contar con el líquido vital.
En Ensenada, Adela Rosa Simonelli, planteó que en la calle Illia entre San Martín y Sidoti, la zona está "sin agua desde hace una semana. Nos bañamos con baldes con el agua que juntamos de las canillas más bajas de la vivienda. Es desesperante la situación. Uno de los números de reclamos que nos dieron fue el 143.077".
En tanto, en el Centro de City Bell, Oscar Miche planteó que "la presión de agua es bajísima. Hace cuatro días que no llega a los tanques. Esto supuestamente es una zona residencial y pagamos caros los impuestos, pero los servicios están cada vez peor. Creo que muchos vecinos han puesto cisternas y últimamente todos los veranos nos pasa lo mismo". |
|
|