La Municipalidad accedió al planteo de los representantes de la empresa Cerro Bayo y le otorgó una licencia comercial provisoria para poder abrir durante este verano, cuando el centro de esquí se transforma en un club de montaña.
La empresa logró el objetivo a pesar de que no ha presentado el proyecto para construir una planta terciaria de tratamiento de líquidos cloacales, que era la condición que había dispuesto el municipio para darle la habilitación comercial.
Así lo informó una fuente de la dirección de Medio Ambiente de la comuna que había clausurado en noviembre pasado baterías de baños, ubicadas en la base del centro turístico.
La clausura se dispuso a raíz de la inspección y la toma de muestras que realizó en noviembre personal de Bromatología y de la Dirección de Medio Ambiente por las denuncias que realizó la ONG Alerta Angostura.
Los inspectores comprobaron que había caños rotos y que el sistema sanitario estaba colapsado y saturado.
Por eso, Medio Ambiente le dio un plazo de 30 días a la empresa para presentar el proyecto de una planta terciaria de tratamiento dimensionada a la cantidad de baños y clientes y a la tecnología que requiere un centro de esquí.
Desde ese organismo indicaron que la empresa presentó días atrás un pronto despacho en la Municipalidad, donde solicitó una habilitación comercial provisoria porque aludió que la ordenanza vigente obliga a poner una planta de tratamiento cuando es una nueva licencia comercial.
Por eso se le dio la habilitación comercial hasta junio, cuando esté por comenzar la temporada de invierno.
Señalaron que “fue una salida que eligió la gente de comercio” y lamentaron que sea una situación que se repite todos los años.
Advirtieron que la planta de tratamiento es una obra urgente que tiene que hacer la empresa, porque cuando en invierno hay 2.000 usuarios los afluentes van al río Bonito, donde aguas abajo está la toma de agua que abastece a la zona de Puerto Manzano.
La intimación en noviembre apuntaba a que los directivos de la empresa se empezaran a mover para presentar el proyecto que tiene que ser estudiado y aprobado por el EPAS.
En Medio Ambiente observaron que las baterías de baños que el centro turístico tiene y la red sanitaria son del sistema tradicional común que, en la opinión de los responsables del área municipal, “no satisface las medidas de saneamiento”.
Dijeron que la empresa realizó mejoras en la infiltración del sistema, pero la solución al riesgo ambiental pasa por poner en funcionamiento una planta de tratamiento terciaria.
|
|
|