La extensión de la sequía provocó que los productos del agro misionero resintieran su oferta en el Mercado Central. Cuando la producción local se venía destacando por su diversidad de cultivos, la falta de lluvias frenó los envíos desde las chacras hacia el principal centro de acopio de hortalizas de la provincia. Pero pese al impacto local, desde el centro de comercialización se destacó que los precios de los productos se mantienen y la llegada de productos extra zona es normal.
“La llegada de productos extra provinciales no se afectó, lo que si vemos es la influencia de la sequía en las chacras de los productores locales, que los afectó bastante. Lo que más se ve es gente que ya venía desde hace tiempo no llega porque no consigue producción suficiente para traer y sus vecinos también se quedaron sin nada”, explicó Juan Ramón Rodríguez, presidente del Mercado Central de Misiones.
Para Guillermo Morán, vendedor del Mercado Central, pese a la merma en la oferta de productos locales los precios no sufrieron cambios singificativos. Explicó que ello se debe a que la provincia se abastece hasta en un 80 por ciento con la producción de la provincia de Mendoza, que casi no sufrió efectos por la falta de lluvias.
“El tomate actualmente viene de Mendoza y allí la sequía no afectó. Su precio no muestra variaciones significativas, hoy el cajón está a 30 pesos. Y esto puede corroborarse si uno visita cualquier verdulería ve que los precios de las hortalizas prácticamente no tienen variación”, relató Morán.
En el caso particular de las frutas, desde el centro de acopio se reconoció una oferta más que abundante.
Donde sí se vió una afectación es en la producción local de cultivos. “Hay algunos productos que traían los productores locales que están faltando como maíz, zapallito de tronco”, apuntó el comerciante.
Pero también destacó las previsiones de otros agricultores y el efecto benéfico de las últimas lluvias. “En lo que hace verduras de hoja también afectó pero hay quienes tienen invernaderos y estuvieron mejor preparados para soportar esta sequía. Así que se está viendo todavía buena oferta de verduras de hoja”.
Más protección ambiental
Como autoridad del Mercado Central, Rodríguez explicó que en los últimos años se vio una notable evolución del trabajo de los agricultores misioneros.
Entre ellos, se reconoció el trabajo en mejoras sobre sus cultivos como construcción de invernaderos y medias sombras. Instalaciones que permitieron atenuar la falta de lluvias durante tanto tiempo. “Hay muchos productores nuevos que hicieron mejoras protegiedo mejor sus huertas, esa gente es ahora la que está trayendo más productos porque no fue tan afectada", apuntó.
Desde el Mercado Central se apuntó finalmente que las compras de consumidores están deprimidas. Aunque sería algo “normal” para el mes en curso.
Mendoza especula con su tomate
La dura sequía que sufren los cultivos de la provincia de Buenos Aires podría transformarse en una oportunidad para el tomate de Mendoza, según evaluaron desde la producción de la provincia cuyana. Es que esa contingencia afecta a muchas hectáreas productivas, lo que genera problemas de abastecimiento y un lógico encarecimiento del precio. Hacia el fin de semana pasado, el kilo de tomate fresco en el Mercado Central (Buenos Aires), según el sitio www.frutihorticola.com, se pagó a $6,70, llegando a $8 en las verdulerías porteñas y a $12 en algunos supermercados. Aunque los analistas señalan que la temporada recién se inicia y el Mercado Central recibe en febrero, la mayor producción de tomates.
|
|
|