La presencia en Bahía Blanca del ingeniero Raúl López, presidente de la Autoridad del Agua (ADA), para que tome parte de una reunión en el ámbito de la "Mesa del Agua", reclamó el concejal Carlos Ocaña (UCR), por medio de un proyecto de resolución.
El objetivo enunciado por el edil es que López informe sobre las previsiones de las autoridades provinciales respecto del futuro abastecimiento de agua a la ciudad.
Entre las consideraciones, Ocaña anota las manifestaciones recientemente efectuadas por ingeniero Juan Carlos Scheffer, en las cuales estimó que, de persistir las actuales condiciones en el embalse de Paso de las Piedras, "se dispondría de agua para un año y medio".
Remarca que esas afirmaciones han provocado una lógica preocupación en distintos sectores de la población.
Luego, recuerda que, en innumerables reuniones, realizadas de dos años a esta parte, se ha manifestado la preocupación sobre las condiciones críticas de disponibilidad de los recursos hídricos en la ciudad, en función de la limitación de la capacidad de transporte, potabilización, almacenamiento y distribución.
También apunta que, en el gobierno municipal de Bahía Blanca, se ha reconocido la importancia de gestionar ante el provincial la incorporación de algunas obras prioritarias que mejoren la capacidad de potabilización y distribución del agua.
En su reclamo, Ocaña destaca que es unánime la opinión de los expertos en cuanto a la necesidad de buscar diversas fuentes alternativas que aumenten la cantidad de agua disponible para la ciudad y que, en este sentido, se han realizado estudios que son antecedentes válidos para evaluar diferentes opciones de alternativas que complementen la fuente actual.
Colige, además, que las actuales condiciones extremas de sequía en la región "han producido una baja en la capacidad del embalse y que es necesario en forma urgente desarrollar acciones en el sentido de avanzar con proyectos complementarios de agua, evaluando todas las alternativas posibles".
Sostiene que es importante convocar a todos los responsables de los organismos involucrados en la gestión del agua, para coordinar políticas, proyectos y acciones, así como implementar programas de control del uso del recurso, tendientes a su optimización.
En tal sentido, afirma que es prioritario avanzar con estudios de reutilización de los efluentes cloacales y que para eso hay que acelerar la firma de convenios y los aportes necesarios para que, en el corriente año 2009, se cuente con ese conocimiento que facilite impulsar proyectos concretos de reutilización.
Por último, remarca que el intendente Cristian Breitenstein creó, oportunamente, un ámbito adecuado para el tratamiento de esos temas, como es la "Mesa del Agua".
|
|
|