En medio de reclamos de los productores y pedidos de los gobernadores de las provincias afectadas, el Gobierno podría anunciar esta semana modificaciones o ampliaciones a las medidas ya dispuestas para ayudar a los sectores del campo afectados por la sequía.
Una iniciativa en estudio es promover una ayuda directa con subsidios a los productores ganaderos, como variante del programa ideado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que consiste en el envío de forraje de maíz para alimentar el ganado. Moreno fue criticado por ponerlo en marcha con la asistencia a productores conocidos y el plan tendió a institucionalizarse con la participación de los intendentes que llevan a Olivos los pedidos de los productores de sus distritos.
Pero, según fuentes consultadas por Clarín, ese plan no funciona según lo esperado por la cantidad de requisitos pedidos por Moreno frente a la informalidad que hay en el campo, con muchos productores que trabajan en negro. Así, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, habría propuesto el viernes a la presidenta Cristina Kirchner garantizar la provisión de alimentos en forma más directa por la vía de los subsidios.
También esta semana los productores redoblarán el reclamo por la reapertura de las exportaciones de carne, con el argumento de mitigar los problemas de los ganaderos. Consideran que la actual política de exportaciones no bajó los precios en las góndolas pero "planchó" el beneficio de los productores en favor de los intermediarios.
El Gobierno ha descartado bajar las retenciones a la soja, el objetivo mayor de las entidades rurales enfrentadas con la Casa Rosada. Pero se asegura que crece entre varios ministros y gobernadores aliados la convicción de que hay que hacer gestos más fuertes hacia el campo y flexibilizar algunas políticas. Una disputa que encuentra en la vereda opuesta a la "línea dura" del oficialismo, encarnada por Moreno.
Mañana se reunirá la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para tratar la problemática de la sequía en Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan. El fin de semana pidió sumarse Buenos Aires, que ha declarado el "desastre" para 14 distritos y la "emergencia" para 5. Por los pedidos a resolver, el 12 de febrero cuando se reúna la comisión de emergencia provincial, Buenos Aires llegaría a alrededor de 60 distritos en emergencia o desastre.
En la reunión de mañana, de carácter técnico, se evaluará la información que presentaron las provincias al INTA y podría declararse la emergencia nacional para algunos territorios específicos. Eso permitiría a los productores la prórroga de los pagos a la AFIP o el Banco Nación.
La dirigencia agropecuaria reclama que se declare la emergencia nacional. El titular de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati, acusó al Gobierno de "falta de voluntad e impericia" frente a la sequía y cuestionó la forma en que Moreno lleva adelante la provisión de alimentos. "¿Qué es eso de ir repartiendo maíz por las provincias, como si fueran los electrodomésticos que se regalan en el Gran Buenos Aires. Es lo único que saben hacer?", sostuvo y advirtió al Gobierno que "no juegue al clientelismo con el campo".
|
|
|