A las 9 horas, hubo precipitaciones en Paysandú. Sobre las 10 de la mañana, se produjo lluvias con tormenta en Mercedes-Soriano, y poco después, sucedió una situación similar en Durazno. En la ciudad de Trinidad, también llovió; lo mismo ocurrió en Colonia y en San José.
Si bien, aún no hay registros oficiales de los volúmenes de precipitaciones, desde Meteorología se informó que la más prolongada lluvia con tormenta se dio en la ciudad de Rocha y en Bella Unión-Artigas, sobre las 18 horas. Para hoy, los pronósticos son de escasa probabilidad de lluvias con tormentas aisladas, fenómeno que se extenderá hasta el día miércoles. Ayer, llovió en buena parte del departamento de Rocha en una forma abundante como no ocurría, por lo menos, en los últimos tres meses. La primera hora de precipitaciones, que se extendieron por toda la tarde, marcó en la estación meteorológica de Rocha 15 milímetros. Mientras, cientos de personas se lamentaron porque se les aguó el domingo de playa, otro tanto elevó los brazos al cielo al advertir que por fin llegaban las esperadas lluvias. Mesurado optimismo pues resulta obvio que el déficit hídrico no fue compensado por las lluvias de la tarde y noche de este domingo. El sector productivo del departamento está recibiendo un apoyo de la madre naturaleza y fundamentalmente el hecho de mojar la superficie hace que existe un leve descenso en el índice de incendios forestales. Los Bomberos de Rocha debieron hacer varias salidas en los últimos días a zonas rurales del departamento por varios incendios de campo que se habían originado.
La probabilidad de lluvias se extiende hasta la mañana de hoy lunes, día en que se produciría un leve descenso de temperatura.
La preocupación en el norte del Departamento está dada por la superficie donde se planta arroz, cultivo que necesita un riego permanente. A un mes de comenzar la cosecha se están haciendo esfuerzos para poder extraer agua del lago de India Muerta cuyo espejo de agua está notoriamente disminuido.
Pero uno de los efectos más notorios de la sequía lo muestra el actual cauce del Río Cebollatí, el más caudaloso de la región. El lecho del río está al descubierto dejando ver un delgado hilo de agua al centro.
El curso de agua, lindero con varias chacras arroceras, servía también agua al cultivo arrocero mediante la extracción con bombas del cauce principal.-
|
|
|